6 marzo, 2019
redaccionph
Este miércoles la legislatura de Puebla se convirtió en la décimosexta en aprobar la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional y horas más tarde su homóloga de Sonora también votaría a favor permitiendo que sea promulgada de manera oficial y elevada al rango de ley.
Con ello se avanza en la conformación de la Guardia Nacional, la cual ya cuenta con más del 50 por ciento de las legislaturas estatales a favor.
Los Congresos que aprobaron el dictamen fueron: Guerrero, Campeche, Tabasco, Chiapas, Colima, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Durango, Baja California Sur, Zacatecas, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla y Sinaloa.
En el caso de la sesión de Puebla el aval se logró con el voto a favor de 40 de los 41 diputados existentes.
Durante los posicionamientos la panista Nancy Jiménez Morales insistió que el aval que dan al proyecto lopezobradorista no es un cheque en blanco.
“El PAN está brindando su apoyo legislativo, pero no debe interpretarse como un cheque en blanco, confiamos en que las cosas saldrán bien, por el bien de los poblanos, por el bien de los mexicanos”.
Agregó que el ante la grave situación de inseguridad que atraviesa el país se requieren medidas concretas entre los tres niveles de gobierno.
En tanto, Nora Merino Escamilla, diputada del Partido Encuentro Social (PES), celebró el voto de confianza que les dieron los “opositores” al tiempo que insistió en que se garantiza la real protección a los derechos humanos.
Los diputados poblanos también avalaron aumentar la cartera de delitos que permitirán a un juez solicitar prisión preventiva oficiosa para los delitos como abuso o violación sexual contra menores, feminicidios, uso de programas sociales con fines electorales, delitos enfocados a hidrocarburo y robo a transporte de carga
Todas las entradas
18 octubre, 2025
Enmarcado en un debate en el pleno polarizado, con legisladores de oposición manifestando su rechazo a la iniciativa y los...
LEER NOTA17 octubre, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, envió al Legislativo la iniciativa de reforma a leyes secundarias para robustecer el combate...
LEER NOTALa Cámara de Diputados de México aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 337 votos...
LEER NOTAEl gobierno de México actualizó las cifras de las afectaciones causadas por las lluvias de la semana pasada, confirmando un...
LEER NOTA16 octubre, 2025
El Gobierno Federal ha propuesto un nuevo esquema de impuestos para las bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes...
LEER NOTA