7 diciembre, 2018
Hilda Flores
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual indica que ningún funcionario público puede tener un salario mayor al que perciba el presidente de la República.
El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite, este viernes, la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la oposición en el Senado de la República, encabezada por el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en la que se expone que la suspensión de la legislación no impide a los legisladores incrementar o reducir los sueldos como así lo consideren.
Con el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daño irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia, señala el acuerdo.
Por lo anterior, el Congreso deberá fijar los sueldos como siempre lo ha hecho, sin aplicar la Ley de Salarios y tomando en cuenta las propuestas enviadas por cada dependencia u organismo público.
La suspensión estará vigente hasta que el pleno de la SCJN analice las acciones de inconstitucionalidad presentadas por una minoría de los senadores así como por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Mario Delgado carrillo, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que, aun con la suspensión de la Ley de Remuneraciones, habrá reajuste salarial a funcionarios públicos en el Presupuesto de Egresos de 2019, para que ningún funcionario gane más de 108 mil pesos que es lo que gana López Obrador.
A través de su cuenta de Twitter el morenista aseguró que aunque se resistan se fijará un límite salarial para que nadie gane más que Obrador.
En el decreto de presupuesto 2019 se ajustarán los salarios para que nadie gane más que López Obrador como lo ordena la Constitución. Aunque se resistan, habrá austeridad republicana.
Cabe destacar que el documento firmado por un 33 por ciento de los integrantes de la Cámara de Senadores busca rechazaron la Ley argumentando que ” el Ejecutivo no puede estar por encima de los poderes Legislativo y Judicial, como lo pretende la Ley de Remuneraciones”.
Todas las entradas
25 agosto, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dio su visto bueno al proyecto de cablebús que anunció Alejandro Armenta Mier, gobernador...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció la posible visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante la primera...
LEER NOTAUna joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, Zacatecas, falleció tras permanecer hospitalizada por un posible caso de...
LEER NOTA22 agosto, 2025
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTAGenaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA