Sábado, agosto 23, 2025

31 octubre, 2021

Abel Pérez Rojas

El rescate de experiencias personales es autoconocimiento

Somos rompecabezas incompletos
a la espera de la pieza que dé sentido
el toque final a cada ronda.
Abel Pérez Rojas.

Rescatar pasajes de nuestra vida es una parte de la ruta del autoconocimiento que frecuentemente es soslayada, porque éste, debido a nuestra forma de pensar occidental, se parcializa desde un abordaje racional de las tres grandes preguntas filosóficas: quién soy, de dónde vengo y qué estoy haciendo aquí.

Sin embargo, sumergirse en el proceso de toma de consciencia de uno mismo como un ser individual, con características propias, con vida social y espiritual, implica procesos que hay que hacer visibles, como el hecho de que recuperar nuestro pasado olvidado, es una forma de autoconocimiento.

En este sentido, rescatar pasajes de nuestra vida podría emparentarse únicamente con el recuerdo, pero no es así.

El recuerdo desempeña una función clave, pero, a mi juicio, es el punto de partida para traer al presente alguna experiencia del pasado.

Una vez traída una experiencia al aquí y al ahora,  se genera un proceso de comprender cómo esa pieza cobra sentido en un rompecabezas mayor, y cómo es que todo ello nos afecta y conforma en nuestras múltiples dimensiones.

En este punto es oportuno mi poema Somos tinta y papel (2019):

Somos rompecabezas incompletos,/ a la espera de la pieza/ que dé el toque final a cada ronda,/ novela inacabada cuyo desenlace sea el remate/ de la historia completa;/ quizá porque estamos en constante cambio/ y cada día en construcción,/ como cuando caminas tres pasos/ y lo que buscas se aleja diez./ Somos aprendices permanentes,/ errantes de noche y de día,/ cometas que siembran vida,/ pero sólo de paso,/ siempre de paso./ Somos sistema abierto de ADN,/ fórmula imperfecta,/ crucigrama multidimensional/ y misterio indescifrable./ Somos muertes incontables,/ temporalidad inatrapable,/ corazones cambiantes y poesía inconclusa/ de un poeta que juega a hacer versos,/ que en realidad son multiversos/ de tinta y papel.

Rescatar experiencias es un proceso personalísimo, íntimo, que va más allá de calificar de bueno o malo lo que hemos vivido.

Rescatar es desempolvar, vestir, tomar, comer, respirar, reconstruir, deconstruir nuestra vida desde un lapso, en forma de pasaje, de nuestro pasado.

En esa ruta aparecen rostros, detalles, huellas, reminiscencias, sincronías y muchas cuestiones más que, en esa dinámica, atañen a la duda filosófica que nos hace trascender lo cotidiano, lo puramente material y lo inferior.

Repaso todo lo anterior como una forma de meta lectura de cierto itinerario que siguen algunos de mis escritos, en los que traigo al presente ciertas experiencias aparentemente intrascendentes.

En ese re andar, por ejemplo, la figura de mi madre cobra una preponderancia que en el pasado pasaba desapercibida en ciertas áreas de lo que soy, pero que, ahora, desde una mirada de educador permanente, me permite deducir espacios geniales de formación, como lo que cité en mis artículos: Las micro bibliotecas familiares son decisivas en nuestra formación (bit.ly/31k3FSI), y en El poder sanador de arrojar flores al río (bit.ly/3jOsOLJ).

Trato de auto conocerme a través de la meditación, la reflexión, la otredad, la educación, la poesía, y cada vez más conscientemente, a través de la visibilización, el rescate, la documentación, la sistematización y la intuición de experiencias personales:

Somos muertes incontables,

temporalidad inatrapable,

corazones cambiantes

         y poesía inconclusa

de un poeta que juega

a hacer versos,

que en realidad son multiversos

       de tinta y papel.

Abel Pérez Rojas (@abelpr5) es escritor y educador permanente. Dirige Sabersinfin

Todas las entradas

18 agosto, 2025

La lucha política moderna en México

Pedro Lara Hernández "Donde hay una voluntad, hay un camino.Donde hay una lucha, hay una esperanza." Afortunadamente, cada día son...

LEER NOTA

Humanismo gerencial con ISO 9001: la Cuarta Transformación en traje de tres piezas

Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En Puebla, la Cuarta Transformación tiene un nuevo hijo académico: la Maestría en Gobierno...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Política ficción de cuarta

La polémica por el permiso sin goce de sueldo que le otorgaron a José Luis García Parra, coordinador del gabinete...

LEER NOTA

Puebla: la pobreza que no se quiere ver

Luis Enrique Sánchez Fernández En Puebla, casi la mitad de la población —44.5%— vive en pobreza multidimensional, según CONEVAL. No...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

Cuando se ve antes: el caso 480 y la justicia que podría resolverse…

Hay quienes escriben para ver si pegan… y hay quienes escribimos sabiendo que vamos a pegar. El artículo 480 del...

LEER NOTA