8 enero, 2024
Pedro Lara Hernández
Edén Político
Por Pedro Lara Hernández
“No siembro para mi, siembro para México”
Adolfo Ruiz Cortines, Presidente de México 1952-1958
Sin duda millones de mexicanos estamos de acuerdo que Andrés Manuel López Obrador es uno de esos fenómenos políticos que nacen cada 100 años o más. Es un animal político natural y único. Desde que lo conocí hace cinco décadas en las añoradas aulas de nuestra querida Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, siempre ha sido una persona dedicada a servir a los demás, a luchar contra las injusticias, sobre todo de los más desprotegidos.
Muchos nos preguntamos ¿Qué hay en la intimidad de la vida de esos hombres que logran trascender ante su pueblo? ¿Cuáles son las causas y las razones íntimas de la lucha por un ideal, por un destino, por cumplir una misión? Lo que se puede traducir como la lucha por la libertad, la justicia, la igualdad, que representan las aspiraciones de millones de seres humanos.
Creo que con el tiempo muchos mexicanos, sobre todo los jóvenes, entenderán lo que es encabezar un gobierno al servicio del pueblo. Esto que se dice tan sencillamente, tiene un contenido social tan amplio que sólo se concibe con el tiempo. Porque solo hay dos sopas: el gobierno de las minorías y el gobierno de las mayorías. Cuando un gobierno trabaja por las minorías, las mayorías sufren las consecuencias. Cuando un gobierno trabaja por las mayorías, las minorías sufren las consecuencias. Ahí está el quid del asunto político.
Por alguna razón propia de mi vocación, mi experiencia y mi conocimiento de la política, de lo político y de los políticos. Puedo asegurar que los últimos nueve meses de gobierno del presidente Andrés Manuel serán los más interesantes de su sexenio. Como cuando el torero espera el último toro de la tarde para concluir con su mejor faena.
A estas alturas del partido, abriendo la novena entrada, Andrés Manuel tiene la ventaja de tener pleno conocimiento de lo que pasa en México y por qué pasa. Conoce los problemas más graves que tenemos, y aunque nunca ha quitado el pie del acelerador para irlos resolviendo, creo que en estos últimos meses meterá el pie a fondo y hará que la máquina avance más rápido, para lograr lo más posible.
No se si al viejo sabio de la política, Don Adolfo Ruíz Cortines le encantaba el dominó porque se parece a la política, o le gustaba la política porque se parece al dominó. Sabía muy bien que en el dominó como en la política no hay que hablar mucho, es un juego de mudos. De las mulas hay que deshacerse con rapidez, y a los contrarios hay que ahorcarselas sin piedad. Y no olvidar nunca que vale más un mal cierre, que una pasada en falso.
Esto mismo creo que le pasa al presidente Andrés Manuel, no se si le encanta el béisbol porque se parece a la política, o le gusta la política porque se parece al béisbol. Sabe que en el béisbol como en la política no hay que hablar mucho, es un juego de señas. Para ganar en el béisbol como en la política hay que tener un buen equipo, que sepa coordinarse bien y también defenderse bien. En el béisbol como en la política se deben de leer bien las señas del mánager para hacer lo correcto y ganar el juego. En el béisbol como en la política el pitcher debe combinar muy bien sus lanzamientos buenos con los malos para engañar al adversario. Y nunca olvidar que el juego termina hasta que cae el último out.
A quienes conocen de toda la vida al presidente Andrés Manuel, cuesta trabajo entender que después de que entregue la banda presidencial el 1º de Octubre del presente año, se encerrara a leer y escribir en su añorada finca “La Chingada” en la ciudad de Palenque Chiapas. Y esto se debe a que su biografía refleja un ente político de lucha permanente, trabajando en plenitud y en libertad contra las injusticias. Aunque dijera el cantante español Joan Manuel Serrat en alguna ocasión, también leyendo y escribiendo se hace política. O quizás porque Andrés Manuel aprendió con Thomas Carlyle, que los libros son amigos que no decepcionan.
Comentan los viejos sabios de mi pueblo que el año más difícil para un presidente de la república es el séptimo que ya no tiene, ni está en el poder. Es el momento en que con su prudente comportamiento un político demuestra su categoría y su madurez, su alejamiento total de lo público. Es el momento de pagar el precio por construir historia, por establecer un nuevo estado de las cosas, por reformar en base a una gran idea y por su entrega total a una causa. Es el tiempo de la grandeza.
Todas las entradas
23 junio, 2025
Pedro Lara Hernández "La opinión pública es el termómetro que un monarca debe consultar constantemente.”Napoleón Bonaparte. Militar y político francés....
LEER NOTA4 junio, 2025
“Emiliano Zapata es un faro que alumbra, una persona que inspira,una historia que nos invita a no perdernos es el...
LEER NOTA19 mayo, 2025
A los jóvenes: “Nada vale más que la vida. Luchen por la felicidad. Y la felicidad es darle contenido a...
LEER NOTA20 marzo, 2025
“México es más grande que cuatro años de Donald Trump”.Felipe González, expresidente de España. México tiene una presidenta que estudió...
LEER NOTA22 febrero, 2025
“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive,tampoco es la mas inteligente. Es aquella que se adapta...
LEER NOTA