Miercoles, julio 02, 2025

3 mayo, 2021

Redacción PH

En México las mujeres periodistas enfrentan hasta 7 tipos de violencia

Redacción PH

Además de ser uno de los cinco países más peligroso para ejercer el periodismo desde hace una década, México también es una de las naciones en las que las mujeres que ejercen esta profesión corren el riesgo de sufrir al menos siete tipos de violencia.

Así lo advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Alianza Global de Medios y Género (Gamag, por sus siglas en inglés), en su informe “Incorporando la perspectiva de género en los mecanismos de protección a periodistas en México, Irán y Afganistán”, presentado en el Día Internacional de la Libertad de Prensa.

De acuerdo con este documento, las mujeres que ejercen esta profesión en México pueden ser víctimas de al menos siete tipos de violencias e incluso están en riesgo de ser víctimas de la violencia feminicida.

Te interesa: México, tan peligroso como India, Pakistán o Myanmar para la prensa

Violencia económica es lo que más pueden sufrir, con un 19 por ciento de víctimas, seguido de la violencia psicológica, con el 18 por ciento y la violencia física la llega a sufrir el 16 por ciento.

Violencia digital y violencia sexual sufre un 15 por ciento, respectivamente, violencia patrimonial el 9 por ciento y un 8 por ciento llega a sufrir violencia feminicida.

En 27 por ciento de los casos los agresores de las periodistas son representantes de los medios para los que laboran, en 21 por ciento no se identificaron, en 20 por ciento agentes del Estado, en 13 por ciento fuentes informativas, en 6 por ciento crimen organizado y en 2 por ciento corporaciones privadas.

Sobre los espacios donde más son agredidas en primer lugar se encuentran las coberturas informativas, seguido de los espacios de convivencia y espacios públicos, después instituciones públicas, luego privadas y por último la casa u otros espacios públicos y privados.

La violencia digital se ha posicionado como una de las principales formas de agresión que las periodistas reportan haber sufrido, actos que van de acoso a través de mensajes privados, lenguaje de odio, amenazas de afectar reputación, amenazas de afectar situación personas, entre otras.

Entérate: AMLO dice hasta 80 mentiras y verdades a medias en cada mañanera

Ante este panorama el llamado de la Unesco a los gobiernos señalados es crear un ambiente para que exista la libertad de expresión y el acceso a la información alineados con los derechos y las garantías internacionales, garantizando “un ejercicio periodístico libre de la intervención gubernamental formal o informal, pero también promover acceso universal a internet y reforzar la seguridad de los periodistas, enfocándose principalmente en las mujeres periodistas”.

Todas las entradas

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA

Sancionan al portal “La Voz de Tlapa” por denigrar “vida privada y familiar”…

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) sancionó al portal La Voz de Tlapa por incurrir en “violencia de...

LEER NOTA

24 junio, 2025

Salomón Ordóñez, fotoperiodista de Cuetzalan, fue asesinado

Salomón Ordóñez Miranda, mejor conocido como "Shalom", quien era especialista en la difusión de temas culturales de la Sierra Norte...

LEER NOTA

20 junio, 2025

Vinculan a proceso a servidor público por abuso de autoridad contra periodista

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), logró...

LEER NOTA