2 octubre, 2019
redaccionph
Alrededor de 20 mil sitios web dedicados a las noticias falsas generan aproximadamente 235 millones de dólares al año gracias a la publicidad que muestran según ha concluido un estudio de Global Disinformation Index.
Esta organización sin ánimo de lucro compuesta por gobiernos, empresas y sociedad civil para combatir la desinformación, advirtió que se está subvencionando la desinformación sin tener conocimiento de ello a través de la publicidad en línea y las empresas que la hacen posible.
“Estos hallazgos demuestran claramente que se trata de un problema de toda la industria que requiere una solución de toda la industria”.
De acuerdo con Clare Melford, cofundadora y directora ejecutiva de GDI, se estima que las marcas están financiando involuntariamente dominios de desinformación, con lo que se demuestra que se trata de un problema que afecta toda la industria, por lo que -en consecuencia- requiere una solución de toda la industria.
De acuerdo con el estudio publicado por Global Disinformation Index, alrededor de un 70 por ciento de webs analizadas mostraban anuncios suministrados por Google. Le seguirían los ad exchange de AppNexus, Amazon, Criteo y Taboola, entre otros.
Es Google, en proporción al número de anuncios mostrados, la que representa el mayor monto de ingresos pagados a web calificadas como de desinformación, alcanzando 86 millones de dólares, seguidos de los 59 pagados por AppNexus, los 53 de Criteo y los cerca de 9 de Amazon.
Estas cifras se dan pese a que desde 2016, compañías como Google prometieron intensificar sus esfuerzos para frenar la fácil monetización de los sitios web dedicados a desinformar.
Sin embargo, hasta 2017 apenas habían vetado 200 páginas web de noticias falsas.
Teniendo en cuenta que las noticias falsbas son un problema que afecta a todo el sector de la publicidad, el Global Disinformation Index considera que las soluciones que se requieren deben ser sectoriales, involucrando tanto a las empresas que proporcionan la tecnología para los anuncios como a las empresas que compran los espacios publicitarios.
Para conseguirlo, creen que deben ser transparentes al respecto de la ubicación de sus anuncios, deben tener disponibles una lista en tiempo real de los dominios de desinformación que van surgiendo y, por último, dirigir el gasto publicitario únicamente a webs de noticias de calidad.
Todas las entradas
10 agosto, 2025
Los bombardeos de Israel contra Gaza de este fin de semana dejó cinco periodistas muertos, cuatro de ellos miembros del...
LEER NOTA26 julio, 2025
El reportero Martín Martínez de El Sol de Irapuato sufrió una agresión física y verbal por parte del oficial Pedro...
LEER NOTA18 julio, 2025
Carolina Olvera, reportera y directora del medio Entre Noticias y Más Noticias Morelos, fue detenida por agentes de la Fiscalía...
LEER NOTA3 julio, 2025
La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...
LEER NOTA30 junio, 2025
El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...
LEER NOTA