Domingo, agosto 03, 2025

9 febrero, 2019

redaccionph

Aspirantes a independientes van a contrarreloj para registrarse; lunes vence el plazo

El Instituto Nacional Electoral (INE) convocó los ciudadanos interesados en postularse bajo la figura de candidatura independiente para la gubernatura del estado de Puebla y para los Ayuntamientos de Ahuazotepec, Cañada de Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Ocoyucan y Tepeojuma en la elección extraordinaria 2019.

Este próximo lunes 11 de febrero vence el plazo para presentar la manifestación de intención y de cumplir los requisitos y resultar procedente, el INE expedirá una constancia a la ciudadana o ciudadano interesados.

A partir de ello y hasta el 14 de marzo, los aspirantes a una candidatura independiente podrán realizar los actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por la ley.

Adriana Favela Herrera, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, explicó que por tratarse de una nueva elección extraordinaria y contar con plazos reducidos, el porcentaje de apoyo que deberán recabar será menor al establecido en la legislación.

“Solamente podemos conceder 30 días para que se recabe el apoyo ciudadano para aquellas personas interesadas en obtener una candidatura independiente a diferencia de los 60 días que se dan en elecciones ordinarias y también se tiene que hacer un ajuste en relación al porcentaje de apoyo ciudadano”.

Precisó que la ley establece el 3 por ciento del Listado Nominal cuando tenemos 60 días, “pero al tener la mitad de ese plazo que ahora van a ser 30 días, entonces, estimamos conveniente reducir el porcentaje del 3 por ciento al 1.5 por ciento y esa misma reducción debe aplicarse en el caso de las candidaturas independientes para la Gubernatura y en la elección de los cinco ayuntamientos en el estado de Puebla”.

Las cifras

Para gobernadora o gobernador de Puebla, se requerirá de la firma de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente al 1.5 por ciento del Listado Nominal correspondiente a todo el estado con corte al 15 de diciembre de 2017, esto es 66 mil 776 apoyos de ciudadanas y ciudadanos de la entidad.

En tanto para la elección de planillas de los cinco ayuntamientos, los aspirantes podrán registrarse con sólo 31 firmas en Mazapiltepec de Juárez, mientras que el máximo será Ocoyucan donde deberán reunir 343.

En caso de reunir las firmas en el tiempo previsto, el Consejo Local o Distrital del INE, sesionará a más tardar el 30 de marzo de 2019 para acordar lo conducente respecto a las solicitudes de registro de candidaturas independientes, siempre que de manera individual o por planilla, según sea el caso, obtengan el número de manifestaciones de apoyo válidas, así como los requisitos exigidos por el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.

Todas las entradas

1 agosto, 2025

Síndica de Calpan denuncia al edil ante TEPJF por violencia política de género

Lisset Méndez Popoca, síndica del municipio de San Andrés Calpan, presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Diputado Zataraín pide revocación de mandato de Iván Camacho, edil de Cuyoaco

El diputado local de Morena, Roberto Zataraín Leal, solicitó formalmente el inicio de un proceso de revocación de mandato contra...

LEER NOTA

Fuerza Obradorista avanza en su registro como partido local

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla dio luz verde a la asociación civil “Fuerza Obradorista” para que continué...

LEER NOTA

30 julio, 2025

Segob exhorta a Iván Camacho, edil de Cuyoaco, a conducirse con respeto

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación del estado, informó que personalmente habló con Iván Camacho Romero, edil de Cuyoaco, quien...

LEER NOTA

29 julio, 2025

“El cártel del despojo”: Armenta revela red de corrupción en el estado

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, denunció la infiltración de un "cártel de laudos" y un "cártel inmobiliario" en el...

LEER NOTA