Jueves, noviembre 27, 2025

7 diciembre, 2020

Redacción PH

Puebla tiene la segunda tasa más alta de ocupación infantil no permitida

Por Maribel Velázquez @Maribel_VO

Puebla tiene la segunda tasa de ocupación infantil no permitida más alta del país. Es decir, hay niños, niñas y adolescentes en trabajos que ponen en riesgo su salud o afectan su desarrollo físico o mental.

En 2019, la ocupación no permitida fue de 2 millones de niños en la nación, cifra equivalente al 7.1 por ciento de la población de 5 a 17 años; por su parte la participación de los niños fue de 1.4 millones y en las niñas de 582 mil.

En Puebla el 12.6 por ciento de la población de cinco a 17 años labora en actividades que podrían generar afectaciones. Se ubicó por debajo de Oaxaca en donde fue del 14.9 por ciento.

¿Lo recuerdas?: Puebla, octavo estado con más niños trabajando

Mientras que entidades del norte son las demarcaciones en las que las tasas de ocupación no permitida no rebasan el 5.1. A nivel nacional destaca Baja California Sur con una tasa del 3.1 de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019.

Los sectores en los cuales se concentró el trabajo no permitido fueron el agropecuario, servicios, comercio, industria manufacturera, extractiva, gas y agua; construcción, entre otros.

Respecto a los ingresos de los menores eran diversos, podían ir desde un salario mínimo y más de dos, aunque también hubo menores quienes no recibieron ningún tipo de retribución económica.

La encuesta fue realizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT); esto durante el cuarto trimestre del año pasado.

Si los menores no trabajaran no habría consecuencias en el 29.6 por ciento; el hogar tendría que destinar ingresos para gastos del niño en el 25 por ciento de los casos; el ingreso del hogar se vería afectado en el 17.1 por ciento y la carga del trabajo sería más pesada para los demás en el 14.8 por ciento.

Para saber: Puebla tiene a más de 190 mil menores trabajando

De los menores que trabajan y no van a la escuela señalaron varias causas, entre estas se encuentran la falta de interés, aptitud o requisitos; falta de recursos económicos, por trabajo, embarazo, matrimonio o unión libre; accidente o discapacidad; por realizar quehaceres domésticos, inseguridad, discriminación y distancia de la escuela.

Las autoridades no sólo generaron estadísticas sobre el trabajo no permitido, también consideraron el resto de las labores. En Puebla la tasa fue del 18.3 por ciento, estuvo por debajo de Oaxaca en donde fue del 21.1.

A nivel nacional la tasa fue del 11.5. Destacan Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California con tasas que van desde el 5.3 y hasta 7 considerando la población de cinco a 17 años de edad en cada entidad.

Todas las entradas

26 noviembre, 2025

En la última sesión del año, llama la rectora Lilia Cedillo al compromiso…

En la XV Reunión y Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Universitario, la rectora Lilia Cedillo hizo un llamado a la...

LEER NOTA

ICUAP, cuna de la investigación en la BUAP

Al recordar el avance y la consolidación del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), ahora caracterizado por su trabajo...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo inaugura las unidades de Endoscopía, Hemodiálisis y Hemodinamia y Cirugía…

Las obras y equipamiento que se realizan en el Hospital Universitario (HU) tienen el propósito de hacer de este espacio...

LEER NOTA

Gobierno dará 20% de apoyo directo a transportistas cumplidos para la renovación de…

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció el paquete de acciones para la modernización del transporte público que busca revertir...

LEER NOTA

FGE Puebla retrasa denuncia de abuso sexual a niña indígena por falta de…

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó que una niña indígena, víctima de presunto abuso sexual en el...

LEER NOTA