Sábado, noviembre 08, 2025

8 diciembre, 2020

Redacción PH

Puebla recibe 6% menos en recursos federales

Por Maribel Velázquez @Maribel_VO

Puebla recibió 6.2 por ciento menos recursos del Ramo 28 y Ramo 33 de enero a octubre de este año en comparación con lo programado de acuerdo con el último reporte sobre el Gasto Federalizado al corte del 30 de noviembre de 2020 y publicado al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

El Ramo 28 son los recursos que se transfieren a las entidades federativas y a los municipios, correspondientes a las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal y los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y sus anexos.

Este dinero no está etiquetado, es decir, no tienen un destino específico en el gasto de los gobiernos locales. Su carácter principal es resarcitorio, tiene como fin asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades en la actividad económica y la recaudación.

Para saber: SHCP plantea reducir en 5.1% presupuesto de Puebla en 2021

Mientras que el monto del Ramo 33 son las aportaciones federales para la ejecución de las actividades relacionadas con áreas prioritarias para el desarrollo nacional, como la educación básica y normal, salud, combate a la pobreza, asistencia social, infraestructura educativa, fortalecimiento de las entidades federativas y para los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, seguridad pública, educación tecnológica y de adultos.

Para el periodo enero-octubre, la Ciudad de México fue la entidad con menores recursos pagados comparados con los calendarizados, al no conseguir 17 millones 29.4 pesos, mientras que Colima destaca como la demarcación que presentó recursos pagados superiores a lo programado por 140.6 millones de pesos.

Así fue: Con AMLO Puebla tendrá menor presupuesto y cero obras nuevas en 2019

Puebla estuvo entre las siete entidades con el porcentaje de recortes más altos respecto a lo que se había programado entregar, tan sólo por debajo de Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Quintana Roo y Sonora, con bajas que van desde el 12.8 por ciento y hasta el 6.6 por ciento.

Considerando los ingresos entre octubre de 2019 y de 2019 también se observa una caída en Puebla del 9.8 por ciento siendo ésta la cuarta más alta del país según el informe entregado a los legisladores federales.

Todas las entradas

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo destaca esfuerzo y perseverancia en los egresados del Bachillerato 5…

Tras entregar 44 diplomas y 89 certificados a egresados del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, generación 2022-2025,...

LEER NOTA

Van 80 tramos carreteros liberados en la Sierra Norte tras lluvias de octubre

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, informó, a unos días de cumplirse un mes de las intensas lluvias que desbordaron...

LEER NOTA

Instituto de Bienestar Animal denuncia al Ayuntamiento de Chignahuapan por operativo contra perros…

El Instituto de Bienestar Animal del estado de Puebla presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE)...

LEER NOTA

Detienen a presunto implicado en homicidio de tres policías en Huixcolotla

En un operativo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la Secretaría de...

LEER NOTA