Viernes, abril 11, 2025

19 agosto, 2024

Redacción PH

BUAP e Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas signan convenio de colaboración

Para respetar los derechos de las comunidades originarias y sus leyes, ya que de 217 municipios del estado, 130 tienen representatividad indígena, la BUAP y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas firmaron un convenio de colaboración, cuyo fin será realizar actividades académicas en beneficio de estas poblaciones.

Tras signar el acuerdo en el auditorio de la Facultad de Derecho, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó que esta sinergia contribuirá a la igualdad de oportunidades, para lo cual se desarrollarán diplomados enfocados a proteger a los integrantes de las comunidades originarias, quienes muchas veces se sienten extraños y desprotegidos en su propio país.

“Este convenio nos va a permitir mejorar esta situación. A los jóvenes les toca conocer sobre los derechos de los pueblos indígenas, para que cuando sean profesionistas los respeten y los hagan valer”, expresó.

Rafael Bringas Marrero, director del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, resaltó la importancia de suscribir el acuerdo cuyo propósito es la inclusión y la atención equitativa, con la colaboración de la BUAP. “En Puebla estamos abriendo brecha para garantizar la atención pluricultural y, con ello, llegar a un estado de civilización plena”.

Tras exponer la necesidad de rastrear en la historia del país cómo ha funcionado el Derecho para estas comunidades, Bringas Marrero insistió en reflexionar sobre el actual sistema legal, el cual se basó en ideas francesas que resaltaron los derechos humanos individuales, pero dejaron de lado los colectivos, como los pueblos indígenas. De aquí la necesidad de incluirlos.

Al dar cuenta de esta colaboración, Georgina Tenorio Martínez, directora de la Facultad de Derecho, expuso que se promoverá la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, mediante la educación y capacitación en la materia. Además, el intercambio de experiencias de trabajo e investigación, reflexionar sobre derecho indígena, interculturalidad, justicia indígena, sistemas normativos internos, autonomía y pluralismo jurídico, y coadyuvar en la formación de recursos humanos con este enfoque.

Tenorio Martínez agregó que entre las actividades académicas se llevará a cabo un diplomado en materia de derechos indígenas y pluralismo jurídico en comunidades indígenas y afromexicanas.

A esta firma de convenio también asistió Ignacio Arturo Álvarez López, director de Diálogo y Concertación del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.

Todas las entradas

10 abril, 2025

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in…

Investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP -de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, principalmente, Electrónica y Computación, además...

LEER NOTA

Ejidatarios de Ocoyucan se amparan contra reubicación de caseta de Atlixco

José Luis García Parra, coordinador de gabinete de Alejandro Armenta Mier, reveló que el presidente del Comisariado Ejidal de Santa...

LEER NOTA

SMT instalará cámaras en vialidades con fines estadísticos: Tanús

Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte de Puebla, anunció la instalación de 10 cámaras en distintas vialidades de...

LEER NOTA

Habrá transporte gratuito a la Feria de Puebla y el estacionamiento costará 50…

Michelle Talavera, titular de Convenciones y Parques, anunció todas las opciones de transporte que habrá hacia la Feria de Puebla...

LEER NOTA

Gobierno de Puebla pide a Grupo Proyecta donar terrenos para viviendas de policías

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, llamó a Grupo Proyecta, empresa que desarrollo Lomas de Angelópolis, done dos hectáreas en...

LEER NOTA