Martes, abril 29, 2025

26 octubre, 2018

redaccionph

En redes sociales se concentraron ataques a candidatas; Puebla en el top

Durante el pasado proceso electoral el Colectivo Luchadoras.MX documentó 62 ataques en 24 estados contra de las candidatas, siendo la redes sociales el medio más utilizado para agredir y denigrar a las mujeres por seguir con sus aspiraciones políticas.

De acuerdo con el documento “Violencia política de género a través de las tecnologías” del colectivo Luchadoras.mx,  fueron la Ciudad de México y Puebla los estados que concentraron, a nivel nacional el mayor número de ataques contra las mujeres que decidieron contender en el proceso electoral.

Las candidatas tuvieron que enfrentar expresiones discriminatorias, amenazas, campañas de desprestigio, suplantación o robo de identidad, difusión de imagines intimas e información personal sin consentimiento, acoso, extorsión, monitoreo y acecho.

El 30 por ciento de las 62 agredidas contendían por una alcaldía, 29 por ciento por una diputación local, 18 por ciento por una diputación federal, 8 por ciento por una senaduría y 5 por ciento por una gubernatura.

Con nueve agresiones, respectivamente, Puebla y la Ciudad de México fueron los estados dónde hubo más agresiones.

En ambos casos se contendió por la gubernatura, resultando electas Claudia Sheinbaum en la CDMX y Martha Erika Alonso Hidalgo en Puebla.

Le sigue Aguascalientes y Querétaro, con cinco agresionws, mientras que Oaxaca y Chiapas reportaron tres.

Con dos casos aparecieron Baja California, Jalisco, Estado de México, Guerrero, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Morelos y Tabasco.

Optan por el anonimato

Las redes sociales fueron el medio predilecto para agredir a las candidatas, quienes tuvieron que enfrentar diversas formas de violencia política que las ponen en desventaja y les impiden competir en condiciones de igualdad.

A través del monitoreo de denuncias de violencia política en portales de información, el monitoreo de la conversación social el Twitter y Facebook, la habilitación de un registro en línea, las herramientas de transparencia y entrevistas a profundidad, se logró el muestreo.

Los testimonios de algunas de las afectadas señalaron que las ofensas fueron de manera reiterada y muchas veces muy agresivas.

Respecto a los agresores, en el 52 por ciento de los casos la agresión hacia la candidata provino de alguien desconocido, mientras que el 27 por ciento señaló a un conocido. Usuarios de redes sociales fueron los principales provocadores, seguidos de integrantes de partidos políticos. No se tuvo información suficiente para caracterizar a los agresores en el 33 por ciento de los casos

Por partidos, las más agredidas con el 32 por ciento fueron las aspirantes de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), con el 21 por ciento le siguieron las candidatas de Todos por México (PRI-PVEM-Panal), con 10 por ciento la coalición México al Frente (PAN-PRD.MC).

Todas las entradas

28 abril, 2025

El Círculo Infantil de la BUAP cumple 50 años y festeja a los…

El Círculo Infantil de la BUAP cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios...

LEER NOTA

Restaura BUAP laguna de Ciudad Universitaria

El acelerado crecimiento urbano y los efectos del cambio climático han afectado a cuerpos de agua en todo el mundo;...

LEER NOTA

Suspenden audiencia en el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón

La novena audiencia, prevista para este lunes 28 de abril, fue suspendida porque el abogado de Jair N., uno de...

LEER NOTA

27 abril, 2025

Admisión 2025: BUAP amplía su oferta educativa al interior del estado

La BUAP es una de las instituciones de educación superior del país que destaca por su amplia oferta educativa en...

LEER NOTA

Sierra Norte de Puebla será el principal productor del Café del Bienestar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que la Sierra Norte de Puebla será el principa productor del "Café del...

LEER NOTA