Martes, septiembre 30, 2025

31 marzo, 2025

Redacción PH

Estudiantes cumplen y entregan instalaciones de CU; negociaciones con la BUAP continúan

Este lunes 31 de marzo integrantes de la Asamblea Universitaria entregaron las instalaciones de Ciudad Universitaria 1 y 2 de la BUAP, tomadas desde hace poco más de un mes como parte de su protesta para exigir mejoras en la universidad.

La entrega inició después del medio día de este lunes con la liberación de la Puerta 1 de Ciudad Universitaria, tal y como se había pactado un día antes con integrantes de la Comisión de Diálogo de la BUAP.

Las instalaciones las recibieron José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, la abogada general Miriam Ponce y el secretario general José Manuel Alonso, teniendo como testigos a medios de comunicación, otros integrantes de la comisión universitaria, decenas de estudiantes, además de personal de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla.

Tras la apertura de la puerta 1, la Comisión Institucional recibió de los paristas los candados y llaves con los que mantuvieron bloqueados los accesos, elementos que fueron entregados a personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), acción con la que simbólicamente se oficializa la recuperación del control de los accesos.

Dicho acto de entrega se replicó en el resto de entradas hasta completar los 16 accesos de Ciudad Universitaria.

Sobre la entrega de las instalaciones y la reanudación de las actividades presenciales, que será el 02 de abril, el vicerrector de Docencia recordó que forman parte de los acuerdos pactados entre ambas partes, sin embargo las negociaciones seguirán.

“El compromiso de ambas partes es seguir trabajando de manera conjunta para mejorar las condiciones dentro de la universidad. La tarea no ha terminado, pero este es un paso importante para la comunidad universitaria”.

De igual forma debe recordarse que el paro sigue activo en las facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Lenguas y Físico Matemáticas, donde no se retomarán clases presenciales, pues aun hay demandas que se siguen analizando en la mesa de diálogo.

Los avances

Aunque se retomarán actividades presenciales, paristas han descartado que eso signifique que el paro ha terminado, pues siguen analizándose propuestas y aun hay en la mesa demandas por resolver, para -aseguran- garantizar una educación de calidad, accesible, equitativa, seguridad en el campus y una vida democrática al interior de la institución.

Entre los cambios que han logrado tras el paro está la reestructuración de la Unidad de Género: en la que la BUAP se comprometió a la inclusión de representantes de todos los programas académicos en la Unidad de Género, lo que tiene como objetivo garantizar una atención integral a las necesidades de los estudiantes.

Cambios en el Estatuto Orgánico como la prohibición de la reelección de consejeros universitarios y de unidades académicas, y la obligación de que cada proceso de elección interno tenga por lo menos dos candidatos, evitando así los candidatos únicos, los cuales son considerados algunas veces como imposición.

También se acordaron una serie de mejoras a las instalaciones que en algunos casos la universidad ya puso en marcha.

Habrá una reprogramación académica, es decir que las evaluaciones y entregas de trabajos se calendarizaron para después de la Semana Santa, con lo que buscan que los estudiantes se pongan al día con sus estudios.

Los universitarios también han solicitado que todos los acuerdos sean publicados en al página oficial de la BUAP, para que quede constancia de los compromisos que aceptaron las autoridades universitarias.

Todas las entradas

29 septiembre, 2025

A través del CUPS, la BUAP ha realizado 24 campañas y programas de…

Desde su creación, hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha llevado a cabo...

LEER NOTA

Costo hace inviable cancelar la concesión de Agua de Puebla: Armenta

Una vez más, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, reconoció que es inviable económicamente retirarle la concesión del suministro a...

LEER NOTA

Detectan 2,359 descargas contaminantes en el Río Atoyac

El diagnóstico realizado para el saneamiento del río Atoyac reveló la existencia de 2,359 descargas de aguas residuales vertidas directamente...

LEER NOTA

28 septiembre, 2025

CAETO, a tres años de su creación ya es referente

El Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), cumplió tres años de ofrecer servicios orientados a la intervención emocional...

LEER NOTA

La mejora continua permea en las actividades sustantivas de la BUAP

La mejora continua es un enfoque que permea en las actividades sustantivas y adjetivas de la BUAP, “eso nos da...

LEER NOTA