Sábado, noviembre 15, 2025

21 mayo, 2025

Redacción PH

IPN invertirá 5 mdp en proyectos de innovación en semiconductores en Puebla

Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), anunció que destinarán 5 millones de pesos a proyectos de investigación de innovación en semiconductores en Puebla, lo cual se hará en conjunto con la BUAP y el Inaoe.

En su visita a Puebla para conmemorar el 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el decano precisó que para materializar el proyecto primero se firmará un convenio con la BUAP y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), para después en máximo de dos meses iniciar con los proyectos.

Recordó que el IPN no viene a competir, sino a colaborar, lo que a su vez se alinea con la meta de soberanía en ciencia y tecnología que busca la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien previamente había anunciado que en Puebla se instalaría Olinia, la que será la primera empresa pública de autos eléctricos.

“No venimos a competir con las unidades existentes, sino a colaborar con el ecosistema académico, científico y de innovación de Puebla y hacer de este estado uno de los más competitivos en ciencia e innovación de México. Son 5 millones de pesos y cálculo que iniciemos en un mes o máximo dos”.

También recordó que este nuevo monto se suma a los 5 millones que anteriormente ya habían invertido en proyectos de investigación e innovación con la BUAP.

En cuanto a cómo será la cooperación entre instituciones, Reyes Sandoval señaló que quienes busquen participar deberán contar en su equipo con un investigador de cada institución.

El objetivo es que las redes que ya tienen y los investigadores del IPN y la BUAP “se volteen a ver, se hablen y hagan trabajo en conjunto”.

También anunció que el IPN pagará todos los artículos científicos que publiquen los investigadores, por lo que ya no tendrán que poner un solo peso para publicar resultados en revistas nacionales e internacionales indexadas.

El apoyo beneficiará no solo a quienes trabajan en el proyecto de semiconductores, sino a los más de mil 700 investigadores que tiene el politécnico.

Este apoyo ya lo había puesto en marcha en 2024 como una prueba piloto, lo que significó el pago de 15 millones de pesos por la publicación de 309 artículos.

En tanto, esta año tan solo en el primer cuatrimestre ya tienen listos 300 artículos para ser publicados.

“Ya este año completaremos y tenemos ya en fila 300 artículos en el primer cuatrimestre que vamos a pagar para nuestros investigadores, con esto estaremos potenciando la capacidad científica del instituto y continuaremos poniéndolo a la vanguardia de la ciencia, tecnología e innovación”.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Recortan 7 millones de pesos en el presupuesto estatal para la BUAP en…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) enfrentará una reducción de 7 millones de pesos en las aportaciones estatales y...

LEER NOTA

14 noviembre, 2025

Instituto de Fisiología, referente nacional e internacional en la formación de científicos de…

A poco más de tres décadas de su creación, el Instituto de Fisiología de la BUAP ha mantenido un crecimiento...

LEER NOTA

Finaliza Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química

Las tendencias, nuevos desarrollos e investigaciones realizadas en Ingeniería Química, Alimentos, Materiales y Ambiental se dieron a conocer en el...

LEER NOTA

Rehabilitarán atrio de Catedral, capilla del Rosario y zona de Los Fuertes antes…

El gobierno de Puebla busca rehabilitar casi de forma simultánea cuatro de los espacios más emblemáticos de la entidad, los...

LEER NOTA

Revocan condena por violencia familiar contra Javier López Zavala; familia de Cecilia Monzón…

La familia de Cecilia Monzón Pérez denunció una nueva revictimización por parte del Poder Judicial de Puebla, luego de que...

LEER NOTA