Sábado, octubre 18, 2025

10 abril, 2019

redaccionph

Segob decreta la Alerta de Género en 50 municipios de Puebla

Con 26 feminicidios en lo que va del 2019 y 423 desde que se hizo la primera solicitud de Alerta de Género hace tres años, este miércoles la Segob a través de la Conavim decretó activar el mecanismo para 50 municipios de Puebla, entre ellos la capital del estado.

Con la notificación el gobierno interino de Puebla deberá dar prioridad a los mecanismos que la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) dictamine para proteger la vida de las mujeres y menores de Puebla.

Ahora el estado, junto con las autoridades municipales y organismos de la sociedad civil deberán establecer un programa de trabajo para prevenir, enfrentar y abatir los feminicidios, asignar recursos para garantizar la implementación de esta resolución y enviar un claro mensaje a la ciudadanía que en Puebla no se tolerarán conductas violentas en contra de las mujeres.

Los municipios

Como era de esperar los principales municipios del estado fueron incluidos: Puebla, Tehuacán, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula.

También se incluye a Tecamachalco, Acatzingo, San Martín Texmelucan, Palmar de Bravo, San Salvador El Seco, Huejotzingo, Tepeaca y Amozoc, municipios caracterizados por la presencia de bandas dedicadas al robo de combustible.

Además de Acajete, Acatlán, Ajalpan, Atempan, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Huauchinango, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, San Gabriel Chilac, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tepanco de López, Tepetlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zaragoza y Zoquitlán.

Además de los Pueblos Mágicos de Zacatlán, Zacapoaxtla, Teziutlán, Cuetzalan del Progreso y Atlixco.

Cabe recordar que la alerta había sido buscada desde 2016, cuando la organización “Todos para Todas” presentó la primera solicitud para activar la alerta en Puebla, misma que fue cambiada por una serie de recomendaciones.

Una serie de luchas legales que continuaron en 2017 y 2018, aunado al incremento de feminicidios, obligó a finales del año pasado a aceptar un amparo, con el cual la Secretaría de Gobernación (Segob) quedó obligada a activar el mecanismo.

Para conocer el documento completo da clic aquí.

Todas las entradas

18 octubre, 2025

Puebla, con más de 400 casos de virus Coxsackie en escuelas de 20…

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informó que 419 estudiantes de 77 escuelas de distintos niveles educativos...

LEER NOTA

Aseguran arma hechiza, réplica y cartuchos a estudiantes del CETIS 17 Texmelucan

Una intensa movilización de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan y la Marina se registró la tarde del viernes...

LEER NOTA

17 octubre, 2025

Se reúne la rectora Lilia Cedillo con deportistas universitarios

Como un ejercicio para promover la interacción directa con la comunidad estudiantil, la rectora Lilia Cedillo Ramírez sostuvo un encuentro...

LEER NOTA

En la BUAP, el IX Foro Ambiental Automotriz 2025: “Sostenibilidad. Eje de desarrollo…

Estudiantes, investigadores y representantes de la industria se dieron cita en el IX Foro Ambiental Automotriz 2025, en el auditorio...

LEER NOTA

Avanza censo de damnificados por lluvias; van 38 mil viviendas censadas en cinco…

Al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas...

LEER NOTA