Domingo, agosto 17, 2025

25 julio, 2024

Redacción PH

Sube percepción de inseguridad; el 76.7% de sus habitantes se siente inseguro viviendo en Puebla

En el segundo trimestre del año se incrementó en 4.4 puntos porcentuales el número de habitantes que consideran que la ciudad de Puebla es un lugar inseguro para vivir, al pasar de 72.3% en el primer trimestre a 76.7% en el segundo trimestre.

Así se advierte en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi, donde el municipio de Puebla se colocó entre las 20 ciudades del país más inseguras, al ocupar el lugar 18.

Al estar en el top de ciudades inseguras, en consecuencia Puebla supera en 17.3% la media nacional de percepción de inseguridad, que es de 59.4%.

En números significa que del millón 584 mil 611 habitantes entrevistados, de 18 años y más, un millón 216 mil 12 capitalinos afirmaron sentirse inseguros y sólo 368 mil 599, es decir el 23.3% considera que Puebla es una ciudad segura.

Los lugares en los que los poblanos se sienten más inseguros son el transporte público para el 91.2%, carreteras para el 77%, cajeros automáticos para el 76.9%, y 51.5% cree que los centros comerciales son inseguros.

Además los propios hogares han dejado de ser lugares seguros para el 73.1% de los ciudadanos y el 58.5% ya no se siente seguro en su lugar de trabajo.

La encuesta también reveló que durante el primer semestre de 2024, 37 de cada 100 habitantes de Puebla afirmó haber sido víctima de algún delito como robo o asalto en la calle o en el transporte público, robo total de vehículo, robo de accesorios, refacciones o herramientas de vehículos, robo a casa habitación y extorsión, entre otros.

Además, el 55.8% de los ciudadanos no cree que haya mejoras en los próximos seis meses, y estima que la delincuencia en el municipio seguirá peo o empeorará.

Finalmente, las ciudades con la peor percepción de inseguridad y en las que 8 de cada 10 habitantes se sienten inseguros son Naucalpan, Estado de México (89.2%); Uruapan, Michoacán (86.8%); Irapuato, Guanajuato (84.8%); Zacatecas, Zacatecas (84.7%); Tapachula, Chiapas (84.7%); Ecatepec, Estado de México (84.5%); Chilpancingo, Guerrero (83%); Cuernavaca, Morelos (82.5%); Ciudad Obregón, Sonora (81.2%).

Además de Fresnillo, Zacatecas, ciudad que ocupa el primer lugar y además en el que nueve de cada 10 habitantes se siente inseguro (94.7 %).

Todas las entradas

16 agosto, 2025

Celebran en la BUAP Jornada de Formación Juvenil

Al inaugurar las actividades de la Jornada de Formación Juvenil “Sé extraordinario, escribe tu nueva historia”, celebrada en el auditorio...

LEER NOTA

Autoridades federales se suman a investigación de balacera frente al estadio Cuauhtémoc

Autoridades federales se sumaron a las investigaciones por la balacera registrada la tarde de este viernes 15 de agosto frente...

LEER NOTA

15 agosto, 2025

Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la BUAP recibe acreditación internacional de…

Como resultado de su pertinencia y calidad académica, la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la BUAP, programa adscrito...

LEER NOTA

Preparatoria Benito Juárez BUAP festeja su 60 aniversario

En el 60 aniversario de la fundación de la Preparatoria Licenciado Benito Juárez García, la unidad académica más antigua del...

LEER NOTA

Otra vez se enferma abogado de López Zavala y suspenden audiencia por feminicidio…

El juicio de feminicidio de Cecilia Monzón Pérez continúa enfrentando retrasos, ahora debido a que el abogado de Javier López...

LEER NOTA