Lunes, septiembre 29, 2025

19 agosto, 2025

Redacción PH

Organizaciones impugnan penalización del “ciberasedio” en Puebla y alertan sobre acoso judicial

Organizaciones civiles, periodistas y defensores de derechos humanos en Puebla han presentado amparos contra el artículo 480 del Código Penal, legislación que tipifica el delito de “ciberasedio”, el cual busca usarse como un candado para proteger a figuras de poder de los sectores público y privado del escrutinio y la crítica.

Entre los demandantes se encuentran Artículo 19, Proyecto Justicia Común, Propuesta Cívica y la Red Puebla de Periodistas. Estas organizaciones argumentan que la ley, lejos de proteger a las víctimas de acoso, se convierte en una herramienta para vulnerar la libertad de expresión y silenciar a las voces críticas.

La polémica ley, aprobada por el Congreso poblano a mediados de junio, establece sanciones penales para quienes realicen actos de “vigilancia”, “hostigamiento” u “ofensa” en plataformas digitales.

Las organizaciones de la sociedad civil han expresado su preocupación por la ambigüedad y la falta de precisión técnica de estos términos, sostienen que la subjetividad de la norma podría permitir que cualquier opinión, denuncia o reportaje sea criminalizado, lo que inhibiría el libre flujo de información.

Es por ello que en un comunicado los organismos defensores de la libertad de expresión han llamado a los jueces para que analicen los amparos bajo los más altos estándares internacionales de derechos humanos.

Lo que buscan es que la resolución proteja la libertad de expresión y no la restrinja, pues consideran que la ley beneficia a quienes buscan frenar el escrutinio público y puede ser manipulada fácilmente para intimidar.

En ese tenor las organizaciones han recordado que cada vez más se utilizan recursos legales para amedrentar a quienes hacen uso de la palabra, en el caso de Puebla advierte que de 2018 a 2024, se han documentado 22 casos de este tipo, donde se usa el sistema de justicia para intimidar, desgastar y censurar a periodistas e investigadores.

Finalmente, recuerda que en un Estado democrático, el derecho penal debe ser la medida de último recurso, aplicable solo cuando es estrictamente necesario. Las organizaciones afirman que la tipificación de delitos como el ciberasedio funciona, en la práctica, como un candado para proteger a figuras de poder de los sectores público y privado del escrutinio y la crítica.

Todas las entradas

29 septiembre, 2025

Costo hace inviable cancelar la concesión de Agua de Puebla: Armenta

Una vez más, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, reconoció que es inviable económicamente retirarle la concesión del suministro a...

LEER NOTA

Detectan 2,359 descargas contaminantes en el Río Atoyac

El diagnóstico realizado para el saneamiento del río Atoyac reveló la existencia de 2,359 descargas de aguas residuales vertidas directamente...

LEER NOTA

28 septiembre, 2025

CAETO, a tres años de su creación ya es referente

El Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), cumplió tres años de ofrecer servicios orientados a la intervención emocional...

LEER NOTA

La mejora continua permea en las actividades sustantivas de la BUAP

La mejora continua es un enfoque que permea en las actividades sustantivas y adjetivas de la BUAP, “eso nos da...

LEER NOTA

Internos del penal de Tepexi se manifiestan contra abusos; SSP responde con operativo…

Un grupo de internos del penal de Tepexi de Rodríguez la tarde del sábado 27 de septiembre se manifestaron para...

LEER NOTA