Lunes, septiembre 29, 2025

6 agosto, 2025

Redacción PH

Ingeniería Biomédica obtiene dictamen que avala su calidad académica

La Licenciatura en Ingeniería Biomédica -de reciente creación que se oferta en CU2- obtuvo la OTA (Opinión Técnica Académica), un dictamen que emite la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que avala la calidad académica de planes de estudio en áreas de la salud, además de verificar su pertinencia y oportunidad. Así, la BUAP refrenda el compromiso con una educación de calidad.

Este es el primer programa de Ingeniería Biomédica de una institución de educación superior pública en el estado en obtener este reconocimiento, con una vigencia por cinco años.

El proceso de obtención de la OTA puede ser complejo y requiere cumplir con requisitos y lineamientos establecidos, ya que es clave para ofrecer programas de salud con validez oficial. Entre los aspectos que se evalúan están el campo disciplinar, el acervo bibliohemerográfico básico y complementario, estructura curricular y programas de estudio y práctica, metodología, infraestructura y personal docente. Posteriormente, la CIFRHS analiza la documentación y emite un dictamen.

Lo anterior no sólo garantiza la calidad académica, sino también facilita la asignación de campos clínicos para la práctica profesional de los estudiantes, además de asegurar que los programas cumplan con los estándares establecidos, lo que beneficia a los alumnos al recibir una formación adecuada y de calidad.

La carrera en Ingeniería Biomédica de la BUAP está concebida para formar a profesionales capaces de aplicar los principios de la ingeniería en el ámbito de la salud. Al egresar serán capaces de diseñar, desarrollar y evaluar soluciones tecnológicas que incluyen creación de dispositivos médicos, equipos de diagnóstico por imagen, prótesis, sistemas de monitorización y tecnologías de asistencia, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes.

Su plan de estudios incluye materias como Anatomía, Fisiología, Bioquímica y Biología molecular, Electrónica y procesamiento de señales, Instrumentación médica, Biomecánica y biomateriales, así como Control y automatización, entre otras. El perfil de egreso permitirá el trabajo colaborativo con especialistas del sector salud, pero también con universidades e instituciones dedicadas a la investigación, a fin de contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras para la atención médica.

Todas las entradas

29 septiembre, 2025

A través del CUPS, la BUAP ha realizado 24 campañas y programas de…

Desde su creación, hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha llevado a cabo...

LEER NOTA

Costo hace inviable cancelar la concesión de Agua de Puebla: Armenta

Una vez más, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, reconoció que es inviable económicamente retirarle la concesión del suministro a...

LEER NOTA

Detectan 2,359 descargas contaminantes en el Río Atoyac

El diagnóstico realizado para el saneamiento del río Atoyac reveló la existencia de 2,359 descargas de aguas residuales vertidas directamente...

LEER NOTA

28 septiembre, 2025

CAETO, a tres años de su creación ya es referente

El Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), cumplió tres años de ofrecer servicios orientados a la intervención emocional...

LEER NOTA

La mejora continua permea en las actividades sustantivas de la BUAP

La mejora continua es un enfoque que permea en las actividades sustantivas y adjetivas de la BUAP, “eso nos da...

LEER NOTA