Martes, abril 22, 2025

10 noviembre, 2022

Redacción PH

En la BUAP presenta el libro Cómo ganar el Premio Nobel, de Peter Doherty

Difundir entre los estudiantes libros que los conduzcan a la ciencia es el cometido de la colección La Biblioteca Científica del Ciudadano, publicaciones que de manera periódica se presentan en la BUAP, en las cuales premios Nobel invitan a adentrarse al mundo científico.

En la presentación de Cómo ganar el Premio Nobel, de Peter Doherty, uno de los 12 ejemplares de esta colección, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló que quienes se dedican a la ciencia disfrutan de esta labor y lo hacen con el afán de generar conocimiento, a partir de interrogantes derivadas de su espíritu científico. Peter Doherty, Premio Nobel en 1996, comparte en este libro la importancia de los aportes de los especialistas, a través de sus conocimientos y métodos, basados siempre en la duda y la evidencia.

“El autor de nacionalidad australiana describe de manera amena sus aportes en el área de la inmunología: cómo las células inmunes del cuerpo protegen contra los virus. Junto con Rolf M. Zinkernager, correceptor del premio, descubrió cómo las células T destruyen a las células infectadas para que los virus no se puedan reproducir”, comentó la doctora Cedillo Ramírez.

Lee: BUAP celebra su Primer Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar esta presentación, la Rectora de la BUAP refirió que el autor relata los problemas y vicisitudes en el camino de la ciencia, el trabajo cotidiano de un investigador, detalles de la ceremonia de entrega del Premio Nobel, cómo recibió la notificación y cómo este galardón cambió su vida personal y académica.

Al comentar el libro Cómo ganar el Premio Nobel, el segundo presentado de La Biblioteca Científica del Ciudadano, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), indicó que Peter Doherty también dedica un capítulo a la labor de Alfred Nobel y de cómo Suecia es una cultura ligada a la ciencia. Tan es así que destina más del 4 por ciento de su Producto Interno Bruto a este rubro, lo cual se refleja en el hecho de que este país ocupa el tercer lugar en el mundo con el mayor número de investigadores y el cuarto en publicaciones científicas. “Suecia es una nación que privilegia la educación y la ciencia como motor de bienestar social”, dijo.

Asimismo, el autor da 17 recomendaciones para el trabajo científico; entre estas, intentar solucionar problemas importantes y hacer descubrimientos verdaderamente grandes; ser realista y aprovechar fortalezas; adquirir habilidades básicas y trabajar con las personas adecuadas; y, aprender a escribir de forma clara y concisa.

Por su parte, Arturo Fernández Téllez, director General de Divulgación Científica de la VIEP, comentó que cada ejemplar de La Biblioteca Científica del Ciudadano es una joya y este libro no es la excepción; describe de manera amena qué es el sistema inmune y refiere que no hay un instructivo para ganar este galardón, pero presenta recomendaciones para ser mejores científicos y desarrollar un trabajo científico honesto.

Todas las entradas

21 abril, 2025

En primer trimestre disminuyó 12% la desaparición de menores en Puebla: Pastor

Idamis Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, informó que del 20 de diciembre a la fecha, de los 273 casos de...

LEER NOTA

Juez otorga suspensión a Mario Marín; podrá comunicarse con su familia y abogados

Un juez concedió una suspensión a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, tras su reingreso al Centro Federal de...

LEER NOTA

Con binomios caninos, despliegue aéreo y 1,400 elementos vigilarán la Feria de Puebla

Para vigilar que la Feria de Puebla 2025 transcurra en orden se desplegará un dispositivo integral de seguridad en el...

LEER NOTA

Investigan al SME por granjas de criptomonedas que huachicoleaban “energía” a la CFE…

Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública en Puebla, ratificó que hay una investigación contra el Sindicato Mexicano de Electricistas...

LEER NOTA

Dona Ciudad Maderas 6.5 hectáreas a gobierno de Puebla para construir 10 mil…

Las inmobiliarias Grupo Haras y Ciudad Maderas donaron en conjunto 9.5 hectáreas al gobierno del estado de Puebla para construir...

LEER NOTA