Martes, abril 22, 2025

27 octubre, 2022

Redacción PH

Egresado BUAP gana el Premio “Gastón García Cantú” a la Mejor Tesis en Investigación Histórica

José Manuel Pedroza Cervantes, egresado del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la BUAP, ganó el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Maestría 2022, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en la categoría Premio Gastón García Cantú. Investigación Histórica sobre la Reforma Liberal de México y el Porfiriato.

Para el graduado de la Maestría en Historia, con distinción Cum Laude, este galardón significa un reconocimiento a su trabajo académico, así como a las largas horas en el archivo. “Es la suma de varios esfuerzos y significa el inicio de un nuevo comienzo. Espero que mi trabajo sea referente para futuras investigaciones en esta materia, abra puertas a otros campos multidisciplinarios y motive a más jóvenes a incursionar en la investigación en esta área”.

Su tesis: “La profesionalización docente: voces y quehaceres de las mujeres de la Escuela Normal Primaria de Xalapa, 1892-1920”, dirigida por la doctora Gloria Tirado Villegas, investigadora del ICSyH, visibiliza la incorporación de las mujeres en nuevas atmósferas de trabajo remunerado e intelectual en Veracruz.

Lee: Rectora Lilia Cedillo supervisa entrega de credenciales a estudiantes de nuevo ingreso

Su inserción en la educación representó cambios pedagógicos en la época de estudio (finales del Porfiriato, Revolución Mexicana y la postrevolución), con una propuesta incluyente que transformó el espíritu de nuevas generaciones de normalistas y que hoy representa el legado pedagógico más importante de la genealogía del Sistema Educativo Mexicano, asegura Pedroza Cervantes.

“Propuse como hipótesis que a partir de un modelo pedagógico moderno, traído de Suiza y Estados Unidos, la convivencia de las mujeres con los varones en un mismo techo escolar traería un cambio significativo en los procesos de modernización en México, para liberarlas de toda cultura patriarcal e insertarlas en los espacios académicos para su realización profesional, científica e incluso política.”

Esta antesala del denominado feminismo académico derivó en el incremento de la matrícula femenina en la Escuela Normal, a mediados del siglo XX, y su participación en la creación y divulgación científica. Las mujeres se integraron a proyectos feministas y a la creación de círculos políticos, artísticos y sindicales, locales y nacionales.

El joven investigador, originario de Xalapa, Veracruz, refiere que su trabajo se inscribe en el enfoque de género para “comprender el funcionamiento de las sociedades en los periodos de estudio, a partir de la simbolización de las prácticas culturales entre mujeres y varones y su inserción en la educación y la ciencia. También da cuenta de sus voces, las relaciones de poder en ese entonces y hace visible sus luchas, demandas, inconformidades y logros”.

De este trabajo de investigación derivaron seis publicaciones científicas, entre estas, Mujeres que abrieron camino para la profesionalización femenina en Xalapa, Veracruz, durante el Porfiriato. 1890-1910, aún en prensa.

Tejer la historia de algunas mujeres normalistas y reconstruir el escenario en donde tuvieron presencia fue posible a partir de la consulta de diversas fuentes, como los archivos General del Estado de Veracruz, los históricos de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, de la Dirección General de Educación Popular y Municipal de Xalapa; así como en el Centro de Servicios Bibliotecarios y de la Información José Mancisidor, la Unidad de Información y Sección Hemerográfica del ICSyH de la BUAP y las colecciones especiales de repositorios de la Universidad Veracruzana.

El interés de José Manuel Pedroza Cervantes por la historia de las mujeres y perspectiva de género surgió de una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Integrante del Comité Editorial de la Revista Digital de Divulgación Científica Sociogénesis, de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana, aspira a continuar con estudios de doctorado –en Estudios Históricos y en Historia y Estudios Regionales- en la BUAP o bien en la UV.

Todas las entradas

21 abril, 2025

En primer trimestre disminuyó 12% la desaparición de menores en Puebla: Pastor

Idamis Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, informó que del 20 de diciembre a la fecha, de los 273 casos de...

LEER NOTA

Juez otorga suspensión a Mario Marín; podrá comunicarse con su familia y abogados

Un juez concedió una suspensión a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, tras su reingreso al Centro Federal de...

LEER NOTA

Con binomios caninos, despliegue aéreo y 1,400 elementos vigilarán la Feria de Puebla

Para vigilar que la Feria de Puebla 2025 transcurra en orden se desplegará un dispositivo integral de seguridad en el...

LEER NOTA

Investigan al SME por granjas de criptomonedas que huachicoleaban “energía” a la CFE…

Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública en Puebla, ratificó que hay una investigación contra el Sindicato Mexicano de Electricistas...

LEER NOTA

Dona Ciudad Maderas 6.5 hectáreas a gobierno de Puebla para construir 10 mil…

Las inmobiliarias Grupo Haras y Ciudad Maderas donaron en conjunto 9.5 hectáreas al gobierno del estado de Puebla para construir...

LEER NOTA