Sábado, noviembre 15, 2025

8 septiembre, 2025

Redacción PH

Cedillo, Paredes y Cansino presentan sus propuestas ante el Consejo Universitario de la BUAP

En el cierre de las campañas para la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029, María Lilia Cedillo Ramírez, Ricardo Paredes Solorio y César Ricardo Cansino Ortiz, candidatos a la Rectoría presentaron sus propuestas ante el Consejo Universitario.

Este 8 de septiembre los tres candidatos asistieron al Edificio Carolino donde cada uno, expuso su visión para el futuro de la máxima casa de estudios de Puebla, apostando desde la continuidad y mejora de la gestión actual hasta la necesidad de una “refundación” institucional.

La actual rectora, Lilia Cedillo Ramírez, centró su propuesta en cuatro ejes: el balance de su gestión, los retos globales, el liderazgo humanista y la inclusión.

Su plan, que fue el único en recibir aplausos del Consejo Universitario, se enfocó en fortalecer la academia, la investigación, la tecnología y el bienestar de la comunidad. Específicamente, prometió otorgar definitividades a maestros cada tres años, dar mayor certeza laboral al personal administrativo, implementar una tasa de “nulo rechazo” para aspirantes y garantizar el pase automático de estudiantes de preparatoria a licenciaturas de la BUAP.

También destacó la ampliación de becas, la mejora del transporte universitario (STU) y la creación de microcredenciales digitales para mejorar la empleabilidad.

Por su parte, Ricardo Paredes Solorio, catedrático y ex director de la Facultad de Administración, enfocó su discurso en la certificación de calidad, la capacitación docente, la investigación y la eficiencia administrativa.

Propuso una universidad democrática, plural e incluyente, con mayor inversión en investigación para un “conocimiento transformador”.

Finalmente, César Ricardo Cansino Ortiz, investigador con 30 años en la BUAP, expuso la necesidad de “refundar” la institución a través de un Congreso Universitario.

Sus propuestas se centraron en el reglamento académico, la gestión social, la educación a distancia y el compromiso comunitario y también propuso igualar los salarios de la BUAP con los de la UNAM.

Además, durante su presentación Cansino entregó las demandas de los estudiantes del paro, criticando la falta de democracia, el apoyo deficiente a docentes e investigadores y la infraestructura deficiente.

Todas las entradas

14 noviembre, 2025

Instituto de Fisiología, referente nacional e internacional en la formación de científicos de…

A poco más de tres décadas de su creación, el Instituto de Fisiología de la BUAP ha mantenido un crecimiento...

LEER NOTA

Finaliza Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química

Las tendencias, nuevos desarrollos e investigaciones realizadas en Ingeniería Química, Alimentos, Materiales y Ambiental se dieron a conocer en el...

LEER NOTA

Rehabilitarán atrio de Catedral, capilla del Rosario y zona de Los Fuertes antes…

El gobierno de Puebla busca rehabilitar casi de forma simultánea cuatro de los espacios más emblemáticos de la entidad, los...

LEER NOTA

Revocan condena por violencia familiar contra Javier López Zavala; familia de Cecilia Monzón…

La familia de Cecilia Monzón Pérez denunció una nueva revictimización por parte del Poder Judicial de Puebla, luego de que...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Creatividad, energía y ritmo, en las coreografías de los preparatorianos BUAP en Bailaré…

Con la participación de nueve equipos de preparatorias de la BUAP e incorporadas tuvo lugar el concurso Bailaré Hip Hop...

LEER NOTA