Sábado, noviembre 08, 2025

12 febrero, 2023

Redacción PH

Revertir las desigualdades de género en la ciencia para construir una sociedad inclusiva: Lilia Cedillo

Al subrayar que aún persisten sesgos de género que merman la incursión de las mujeres en la ciencia, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez citó que estas representan menos del 30 % de la matrícula mundial en Ciencias Agropecuarias, Física, Computación e Ingeniería, y el 45 % de los científicos en América Latina y el Caribe, además de no acceder a puestos altos de dirección, no obstante que tienen las mismas capacidades y competencias que un hombre, tanto en el ámbito educativo como en el laboral.

“Las investigaciones han probado que no existe alguna razón biológica que justifique que las mujeres no accedan y se desarrollen en cualquier ámbito del conocimiento. Se deben valorar más las competencias que el género”, expresó. Por ello, insistió en la importancia de revertir estas desigualdades, lo cual contribuirá a mejorar la calidad, creatividad e incidencia de la ciencia en la construcción de sociedades más inclusivas, equitativas, solidarias y sostenibles.

En su conferencia ¿Por qué es importante motivar a las niñas hacia la investigación?, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este 11 de febrero, también se pronunció por evitar estereotipos de género en los entornos laborales ligados a la ciencia, los cuales afectan el desarrollo de las carreras de las mujeres, y por promover la solidaridad entre colegas.

La doctora Lilia Cedillo citó los aportes de algunas investigadoras, como Rosalind Franklin en la estructura del DNA; Hedy Lamarr, coinventora, junto con George Antheil, de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas; Diane Fossey, quien dio su vida para ofrecer un lugar seguro para los gorilas; Ada Lovelace, pionera en la programación.

Además, Elisabetha Koopman Hevelius, considerada una de las primeras astrónomas y llamada la madre de las cartas lunares; Caroline Lucretia Herschel, quien trabajó con su hermano Sir William Herschel en la elaboración de sus telescopios y en sus observaciones; y, Jocelyn Bell Burnell, astrofísica, quien durante sus estudios de posgrado codescrubrió la primera radioseñal de un púlsar en 1967.

“Todas estas mujeres han sido nuestra motivación y aún tenemos mucho que contribuir en el ámbito científico”, puntualizó la Rectora de la BUAP, quien invitó a las niñas a sumarse a este sueño.

En este último día de actividades, 10 de febrero, se presentaron diversas conferencias en el canal de televisión y Facebook de TVBUAP, algunas de ellas a cargo de Alejandra Quintos, profesora en la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos; por Marcela Navarro, ingeniera y estudiante de la Maestría en Logística y Cadena de Suministro del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); y de Yaireska Collado-Vega, directora de la Oficina de Análisis del Clima Espacial de la Luna a Marte en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Celebran mesa de diálogo entre niñas, jóvenes e investigadoras BUAP

En el marco de estas actividades conmemorativas, la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) y el Círculo Infantil celebraron la mesa de diálogo: ¿Qué le preguntarías a la Rectora y a científicas BUAP?, en la cual participaron, además de la rectora Lilia Cedillo, las doctoras María Eugenia Mendoza Álvarez, del Instituto de Física “Ingeniero Luis Rivera Terrazas”; María del Rosario Guadalupe Vega y Saenz de Miera, del Instituto de Fisiología; y María del Carmen García Aguilar, directora de la DIIGE;  así como la directora del Círculo Infantil, Margarita Trujillo Landa.

A través de rondas de preguntas, las investigadoras respondieron a cuestionamientos como: ¿Cuál es el tema que más les apasionó? ¿Cuáles son las estrategias que tiene que llevar a cabo la BUAP para promover, difundir y comunicar la ciencia en los pueblos originarios? ¿Alguna vez las hicieron dudar de sus habilidades? ¿Qué le dirían a una mujer o niña que se quiere dedicar a la ciencia?

Al respecto, la doctora Lilia Cedillo destacó que las mujeres y las niñas tienen que darse la oportunidad de probar y definir qué les gusta, y si es el caso la ciencia deben eliminar los miedos: “no hay que tener temor a preguntar y a experimentar con los aparatos; ese es el primer paso. A lo mejor tendrán que hacer pausas en su carrera académica, quizá por cuidar a los hijos o a los padres, pero una vez que pasan esos periodos, los sueños no se borran: se retoman y con más fuerza”.

Todas las entradas

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo destaca esfuerzo y perseverancia en los egresados del Bachillerato 5…

Tras entregar 44 diplomas y 89 certificados a egresados del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, generación 2022-2025,...

LEER NOTA

Van 80 tramos carreteros liberados en la Sierra Norte tras lluvias de octubre

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, informó, a unos días de cumplirse un mes de las intensas lluvias que desbordaron...

LEER NOTA

Instituto de Bienestar Animal denuncia al Ayuntamiento de Chignahuapan por operativo contra perros…

El Instituto de Bienestar Animal del estado de Puebla presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE)...

LEER NOTA

Detienen a presunto implicado en homicidio de tres policías en Huixcolotla

En un operativo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la Secretaría de...

LEER NOTA