Martes, agosto 19, 2025

6 octubre, 2022

Redacción PH

BUAP y Universidad de Camagüey cumplen 30 años de colaboración académica

Por más de tres décadas, la BUAP mantiene un estrecho intercambio académico, científico y cultural con la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba. Esta relación bilateral -la más larga para una institución cubana- no sólo ha beneficiado a 2 mil 600 alumnos y docentes de ambas instituciones, sino también ha permitido sumar esfuerzos en el desarrollo de proyectos científicos y hermanar a México y a ese país caribeño.

En el marco del 30 aniversario de esta vinculación y la firma del convenio de ratificación del trabajo, la rectora Lilia Cedillo Ramírez refirió que ambas universidades han compartido anhelos y propuestas de desarrollo. “Independientemente de las tempestades, nos mantenemos siempre firmes. Este es el caso de este convenio de colaboración que cumple 30 años, el cual no se ha quedado en el papel: en los hechos ha demostrado que funciona y es de beneficio para todos”.

Arquitectura, urbanismo y diseño gráfico han sido áreas referentes de esta relación fructífera. Fue en 1992 cuando se dieron los primeros acuerdos entre ambas instituciones, mismos que se han multiplicado y fortalecido con la formación de recursos humanos de alto nivel, actualización de la planta académica y producción científica. La Rectora Lilia Cedillo aseguró que se pretenden ampliar estos lazos de amistad al resto de las áreas del conocimiento.

Lee: Inaugura la rectora Lilia Cedillo el XXIX Congreso Nacional de Anatomía

En su intervención, Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey, enalteció la prolongación de esta relación inquebrantable y de hermandad con el pueblo cubano. Esta vinculación, detalló, propicia la elaboración de programas de licenciatura y posgrado, así como la realización de investigaciones en Ciencias Sociales, Medicina, Administración, Biología y Ecología, entre otros campos.

“Estoy convencido que dentro de otros 30 años conmemoraremos 60 años de estrechar lazos académicos y de investigación. Ustedes pueden contar con nuestra institución para tener mayores y mejores resultados”, expresó el doctor Lajes Choy.

En este acto protocolario también estuvieron Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de la institución cubana; así como Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, quien comentó que a pesar de la actual crisis sanitaria se mantuvieron conferencias virtuales y hace un mes se reactivaron las actividades presenciales. “Hoy la amistad entre nuestros países es indestructible. Vamos juntos por más”.

Asimismo, en el marco de esta colaboración entre la BUAP y la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, se entregaron reconocimientos a quienes han participado en este intercambio académico.

Todas las entradas

18 agosto, 2025

SSP supervisará operativos alcoholímetro en zona metropolitana

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzará a supervisar los operativos de alcoholímetro en la zona metropolitana de Puebla a...

LEER NOTA

Bienvenida a estudiantes del Complejo Regional Mixteca y de la prepa Simón Bolívar

En un ambiente de alegría y entusiasmo, estudiantes de Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, del Complejo Regional...

LEER NOTA

Tras riña en Estadio Cuauhtémoc, SSP instalará mesa de crisis en eventos masivos

Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, reconoció que la intervención de las autoridades fue tardía durante la riña entre...

LEER NOTA

En Puebla 4,742 hipotecas han sido canceladas con apoyo de Infonavit

El estado de Puebla se posicionó en el lugar número 12 a nivel nacional en la liberación gratuita de hipotecas...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Jardín Botánico de la BUAP, 38 años de echar raíces y florecer

El Jardín Botánico de la BUAP llega a su 38 aniversario como un espacio que destaca más allá de las...

LEER NOTA