Viernes, agosto 15, 2025

8 agosto, 2025

Redacción PH

Gobierno de Puebla retrasa instalación de cámaras en la México–Puebla por falta de proyecto ejecutivo: CAPUFE

Después de que el gobierno de Puebla acusara que el retraso en la instalación de 200 cámaras de videovigilancia en la autopista México-Puebla era culpa de Caminos y Puentes Federales (Capufe), el organismo respondió aclarando que el retraso es responsabilidad del gobierno de Puebla por presentar un proyecto que no cumplía con los requisitos técnicos necesarios.

Señaló la dependencia en un comunicado donde explica la razones por las que la que el “permiso técnico”, como dijo el vicealmirante Francisco Sánchez González en conferencia de prensa el pasado 5 de agosto, no se ha otorgado.

De acuerdo con la Capufe en 2024 el gobierno de Puebla inició el proceso para la instalación del Monitoreo Inteligente que consistía en la instalación de 13 puntos de monitoreo inteligente.

El proyecto se presentó ante el Centro SICT Puebla y CAPUFE, pero se detuvo por el cambio de gobierno del estado, retomándose en mayo de 2025.

En mayo el Centro SICT respondió al gobierno de Puebla señalando que el proyecto no estaba completo ni cumplía los requisitos técnicos, por lo que debían corregirlo y actualizar el proyecto, “quedando en espera de los cambios a las observaciones realizadas”.

CAPUFE también recordó que Puebla ya tiene dos convenios para operar cámaras en los Arcos de Seguridad de Huejotzingo y Palmar de Bravo, cámaras que están sobre las autopistas México–Puebla y Puebla–Córdoba.

En cuanto a su propuesta de instalar 200 nuevas cámaras en las mismas autopistas y por las que el gobierno de Puebla los señaló como los responsables del retraso, precisan que la administración estatal debe “presentar ante la SICT Puebla” el proyecto completo, los documentos legales necesarios y toda la información técnica requerida.

En tanto, con Capufe no deben presentar esa información pues no son la instancia indicada para autorizar tales proyectos, sino lo que le corresponde y es su responsabilidad es “la operación, administración y mantenimiento de sus tramos carreteros”.

Reiteran que solo la solo la Dirección General de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) “es la indicada para autorizar estos proyectos, siempre y cuando se cumplan con todos los lineamientos establecidos”.

Finalmente, Capufe señala que aunque no puede dar permisos apoya los proyectos del gobierno de Puebla, y está dispuesto a colaborar desde sus responsabilidades en todas las acciones que beneficien a millones de personas que usan esas autopistas.

Todas las entradas

14 agosto, 2025

Clausuran trabajos del Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE…

Luego de celebrarse talleres, ponencias y exposiciones, el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025, dio...

LEER NOTA

CU2, con pasos firmes avanza hacia su consolidación académica

CU2, con pasos firmes avanza hacia su consolidación académica A un año de su creación, Ciudad Universitaria 2 avanza con...

LEER NOTA

Volkswagen y SITIAVW sin avances en acuerdo salarial; negociación se traslada a CDMX

Las negociaciones salariales entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y la empresa continúan sin...

LEER NOTA

Revisarán condiciones laborales en penales de Puebla, tras denuncia de reclusas

Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Puebla, anunció que llevará a cabo una revisión de...

LEER NOTA

Puebla, quinto estado con más pobreza extrema

Aunque Puebla ha logrado reducir en 10.6% a su población que vive con pobreza multimensional se mantienen entre los estados...

LEER NOTA