Lunes, septiembre 29, 2025

22 septiembre, 2025

Redacción PH

19S: Colectivos exigen al INAH rendir cuentas por reparación de inmuebles históricos en Puebla

Las organizaciones Colectivo Hermano Serdán y Opción Ciudadana presentaron una solicitud formal de rendición de cuentas ante el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, por las obras llevadas a cabo en inmuebles patrimonio tras los sismos de septiembre de 2017.

Anunciaron en conferencia de prensa este lunes, al advertir que lo que se busca, a ocho años del sismo, es que se transparente el uso de los recursos destinados a la restauración.

Los activistas destacaron que esta acción se enmarca en un derecho fundamental de la ciudadanía a acceder a información de interés público.

Los ciudadanos exigen un listado completo de los edificios afectados por el sismo de 2017, junto con el presupuesto que se le ha asignado a su restauración y conservación desde ese año hasta 2025. Además, de copias de las facturas de las empresas contratadas y el desglose de los gastos ejercidos.

Para dar un correcto seguimiento del progreso de las obras, la petición también incluye las bitácoras de trabajo que documentan los avances en cada edificio intervenido.

El abogado Hugo Arturo Mendoza, del Colectivo Hermano Serdán, enfatizó el derecho de la ciudadanía a la transparencia. “Toda ciudadana o ciudadano tiene derecho a solicitar información de interés público sin necesidad de intermediarios o plataformas especiales”, afirmó Mendoza.

Subrayó que la transparencia es un derecho esencial que permite a la sociedad participar en la protección y preservación del patrimonio colectivo.

Además de la solicitud de rendición de cuentas, los colectivos también están trabajando en una iniciativa legislativa.

Ernesto García, de Opción Ciudadana, informó que el abogado Héctor Arturo Manuel Moreno Toscano ha propuesto a la diputada Azucena Rosas Tapia, presidenta de la Comisión de Cultura, un “Anteproyecto de Ley para la Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico, Artístico y Edificado de Puebla”.

El proyecto busca establecer normativas claras para la protección de monumentos históricos. Sin embargo, García señaló que aún no se ha podido concretar una cita con la legisladora para entregarle la propuesta.

La propuesta de los colectivos llega a solo unos días de que en conferencia de prensa un grupo de restauradores denunciara que el INAH les debe más de 121 millones de pesos por las obras que

Todas las entradas

29 septiembre, 2025

Costo hace inviable cancelar la concesión de Agua de Puebla: Armenta

Una vez más, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, reconoció que es inviable económicamente retirarle la concesión del suministro a...

LEER NOTA

Detectan 2,359 descargas contaminantes en el Río Atoyac

El diagnóstico realizado para el saneamiento del río Atoyac reveló la existencia de 2,359 descargas de aguas residuales vertidas directamente...

LEER NOTA

28 septiembre, 2025

CAETO, a tres años de su creación ya es referente

El Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), cumplió tres años de ofrecer servicios orientados a la intervención emocional...

LEER NOTA

La mejora continua permea en las actividades sustantivas de la BUAP

La mejora continua es un enfoque que permea en las actividades sustantivas y adjetivas de la BUAP, “eso nos da...

LEER NOTA

Internos del penal de Tepexi se manifiestan contra abusos; SSP responde con operativo…

Un grupo de internos del penal de Tepexi de Rodríguez la tarde del sábado 27 de septiembre se manifestaron para...

LEER NOTA