Martes, agosto 19, 2025

7 julio, 2022

Redacción PH

Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP impulsa los Huertos Escolares

Los huertos de traspatio constituyen sistemas productivos tradicionales donde la transmisión de conocimientos representa una oportunidad. Por ello, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP, ubicada en el municipio de Teziutlán, ha puesto en marcha el proyecto de Huertos Escolares en preparatorias y bachilleratos, con la finalidad de vincularse con los jóvenes de la región.

Al respecto, el maestro José Méndez Gómez, coordinador administrativo de esta facultad y quien lleva este programa, informó que los huertos escolares ya están en funcionamiento en al menos tres instituciones, donde ya se instalaron estos espacios para la producción de hortalizas y frutillas; sin embargo, esperan incrementar esta participación para lograr un mayor impacto en la región.

“Lo que buscamos es entablar una vinculación, sobre todo con escuelas de nivel medio superior, para tener un acercamiento con los jóvenes que buscan ingresar a la universidad, esto para que nos conozcan y sepan de la formación que ofrece nuestra facultad a nivel licenciatura”.

Otro de los objetivos es impulsar en los estudiantes una actitud positiva hacia la agricultura, que aprendan el proceso del cultivo de sus propios alimentos y los efectos que esto tiene en su salud, además de conocer la importancia de preservar el medio ambiente.

Te interesa: Estudiantes de la Prepa Zapata de la BUAP ganan primeros lugares del concurso estatal de matemáticas

El programa, indicó el académico, plantea en su conformación entablar una correlación entre estas prácticas y algunas de las asignaturas que los estudiantes llevan en sus programas de nivel medio superior, lo que enriquece su formación académica.

“La creación de huertos escolares conlleva el desarrollo de otras habilidades, como el trabajo en equipo y la organización cooperativa que realizarán con sus maestros y compañeros, porque finalmente se trata de una herramienta del proceso de enseñanza aprendizaje, pero además servirá para formar mejores hábitos alimenticios, así como el cultivo de autoconsumo y el cuidado del medio ambiente”.

En cuanto a la producción de hortalizas, cultivan principalmente zanahorias, lechuga, acelgas, brócoli, coliflor y rábano, entre otras variedades que se desarrollan muy bien por el clima de la región.  Para las escuelas que tengan jardines se propone sembrar algunos arbustos frutales, como arándanos o berries, los cuales se adaptan con facilidad cerca de los árboles y alcanzan una buena producción en esta zona.

Los productos que se van a obtener contribuirán a mejorar la alimentación de los jóvenes, pero además podrá ser una práctica que repliquen en sus hogares, en pequeños espacios, en sus patios o incluso en áreas acondicionadas en la azotea.

De esta forma, el maestro José Méndez invitó a las preparatorias y bachilleratos para que se acerquen a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP y participen de este proyecto que se brinda de manera gratuita.

“Queremos que nuestros profesores visiten las escuelas de nivel medio superior e impulsen esta área del conocimiento mediante conferencias y asesorías sobre el manejo del agua, el cuidado del medio ambiente, la construcción de huertos y producción de hortalizas, así como el aprovechamiento de residuos para la fabricación de compostas y abonos orgánicos”.

Todas las entradas

19 agosto, 2025

Todo listo para la Expo Hortícola BUAP 2025 del 8 al 10 de…

La Expo Hortícola BUAP 2025 se celebrará del 8 al 10 de octubre en el agroparque de Los Reyes de...

LEER NOTA

Puebla registra 172 casos de dengue

Al detectarse, al corte del 18 de agosto 172 casos confirmados de dengue en el estado, la Secretaría de Salud...

LEER NOTA

“Rutas de la Salud” entregará a Puebla 1.7 millones de medicinas para IMSS-Bienestar

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dio el banderazo de salida al programa "Rutas de la Salud" en 23 entidades...

LEER NOTA

Lotería Nacional emite billete conmemorativo del bicentenario del Colegio del Estado

La Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo del bicentenario del Colegio del Estado, el cual corresponde al sorteo superior número...

LEER NOTA

18 agosto, 2025

SSP supervisará operativos alcoholímetro en zona metropolitana

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzará a supervisar los operativos de alcoholímetro en la zona metropolitana de Puebla a...

LEER NOTA