Miercoles, abril 23, 2025

15 febrero, 2022

Redacción PH

De cada nueve asintomáticos uno podría estar infectado con Ómicron: Lilia Cedillo

El virus SARS-CoV-2 es el agente más infeccioso que ha enfrentado el ser humano.  A lo largo de las primeras olas de la pandemia se observó que por cada 12 personas asintomáticas había un caso positivo de coronavirus; con Omicrón, una variante altamente contagiosa, se registra un caso por cada nueve sin síntomas, señaló la rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien exhortó a la población a cuidarse, usar cubrebocas y gel antibacterial, mantener la sana distancia y desinfectar periódicamente las superficies, porque este virus permanece en el aire hasta 30 minutos.

En una conferencia virtual impartida a estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, insistió que la pandemia no ha terminado y con el regreso presencial escalonado a las aulas se deben extremar precauciones para evitar contagios entre la comunidad universitaria. “No es el momento de bajar la guardia”.

En su ponencia informativa, la doctora Cedillo recordó el origen de este virus, en el mercado de Wuhan, en China, el cual adquiere su nombre de coronavirus por las espículas alrededor de su estructura, las cuales simulan una corona. Se parece mucho a SARS-Cov y MERS-Cov, causantes de pandemias en 2002 y 2012, respectivamente. Su principal forma de contagio es a través de las secreciones respiratorias, pero también es posible de personas pre-sintomáticas, hasta en un 50 por ciento de los casos, y después de que la persona haya sanado.

Te interesa: Lilia Cedillo inaugura el Primer Foro “Las niñas y las jóvenes en la ciencia 2022″

La rectora de la BUAP explicó que por cada virión (partícula viral infectiva) que infecte a una célula blanco se pueden producir hasta 10 mil réplicas del virus en un tiempo relativamente corto.

Por otro lado, al ingresar al organismo el virus podría encontrar una célula del sistema inmune innato, como un polimorfo nuclear o fagocito, que lo engulliría para inactivarlo. En esta tarea, el fagocito segrega citocinas que viajan por el torrente sanguíneo para pedir ayuda a otros órganos, como médula ósea. No obstante, también se puede producir un exceso de estas y desencadenar una falla múltiple en el organismo.

Tras la aparición del SARS-CoV-2, más de 100 grupos de investigación en el mundo desarrollaron diferentes tipos de vacunas, las cuales han sido efectivas para el control de este virus y tienen un rango de protección del 52 al 94 por ciento.

Todas las entradas

22 abril, 2025

Sheinbaum confirma asistencia al desfile del 5 de Mayo

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, confirmo que la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al desfile conmemorativo de...

LEER NOTA

Se integrarán 133 médicos especialistas a 18 hospitales de Puebla del IMSS-Bienestar

Un total de 133 médicos especialistas de las áreas como pediatría, ginecología, cirugía general, ortopedia, anestesiología, se integrarán al IMSS-Bienestar...

LEER NOTA

Desmantelan taller clandestino de armas en Atlixco

En Puebla autoridades federales lograron la inhabilitación de un taller clandestino de armas cortas automáticas, escopetas y rifles, el cual...

LEER NOTA

Para el 74.5% de los habitantes de Puebla la ciudad es insegura para…

En el primer trimestre del 2025 la percepción sobre inseguridad pública en la ciudad de Puebla se mantuvo sin cambios...

LEER NOTA

Puebla entra al top 10 de estados con más víctimas de homicidio doloso

Hasta el 21 de abril Puebla reportó 64 homicidios dolosos, lo que significa un promedio de tres asesinatos por día,...

LEER NOTA