Sábado, noviembre 15, 2025

10 agosto, 2025

Redacción PH

Investigaciones del CICM abordan desafíos nacionales y consolidan su presencia en el ámbito local

La investigación científica y tecnológica, la impartición de estudios de posgrado y la divulgación científica sintetizan el quehacer del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas (CICM) del Instituto de Ciencias de la BUAP: un espacio en el cual, a partir de la biodiversidad de microorganismos y biotecnologías, se generan soluciones a problemas agrícolas, ambientales, ecológicos y en salud humana y animal.

Con más de 45 años de actividad científica y docente, el CICM ha logrado desarrollos con impacto social y médico, en áreas consolidadas, como las de Microbiología Médica, de Suelo, Ambiental y Ecología Microbiana.

El acelerado avance tecnológico y los progresos científicos recientes han impulsado la diversificación de sus líneas de investigación. A las disciplinas ya establecidas -Bioquímica y Genética Microbiana, Microbiología Médica, Microbiología de Suelo, Microbiología Ambiental y Ecología Microbiana- se han incorporado en los últimos cinco años nuevas áreas como Genómica Microbiana, Ecología Molecular y Metagenómica, según informa el coordinador del CICM, el doctor Candelario Vázquez Cruz.

“La incorporación de nuevas metodologías ha dado pie a un nuevo enfoque multidisciplinario, en colaboración con otras facultades e instituciones, con un nuevo enfoque: una sola salud, la humana y la del planeta”.

El CICM está integrado por 42 investigadores -34 doctores, 7 maestros y uno con licenciatura-, algunos de ellos cuentan con 45 años de antigüedad, y otros con 10 o menos años incorporados a través de estancias posdoctorales y el Programa de Investigadoras e Investigadores por México, de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, SECIHTI, antes CONACYT.

Para el doctor Candelario Vázquez, este centro es un referente en las tareas de docencia e investigación de la BUAP. Su planta de investigadores, cuya producción científica va de un artículo a más de cinco al año, publicados en revistas indizadas, participa de manera activa en la investigación aplicada, la docencia en el posgrado -Maestría y Doctorado en Microbiología, como sede-, y en al menos cuatro posgrados institucionales, así como en las licenciaturas en Biotecnología y Biomedicina, de las facultades de Ciencias Biológicas y Medicina. Además, en actividades de divulgación.

Investigación con impacto social

Una de las áreas con mayor impacto social es Microbiología del Suelo, integrada por los investigadores Lucía López Reyes, Armando Tapia Hernández, Teresita Jiménez Salgado y Moisés Graciano Carcaño Montiel, quienes desarrollaron diversos fertilizantes biológicos con marcas registradas ante el IMPI, a base de microorganismos benéficos, para la producción de maíz, sorgo, trigo, cebada, avena, café, caña de azúcar, frutas y hortalizas.

La probada efectividad de estos biofertilizantes originó la apertura de una microindustria dentro del CICM, que atiende a productores de todo el país, de norte a sur.

Los biofertilizantes -biofertibuap, y biofosfobuap- incrementan en promedio entre 20 y 30 por ciento la producción, permiten un ahorro de 50 por ciento en insumos agrícolas, como fertilizantes químicos, además de no generar estragos en la salud humana, en plantas y suelo.

Así, con investigaciones vinculadas a los problemas nacionales en salud, medio ambiente y alimentación, el CICM refrenda su presencia e impacto en el acontecer local y nacional.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Recortan 7 millones de pesos en el presupuesto estatal para la BUAP en…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) enfrentará una reducción de 7 millones de pesos en las aportaciones estatales y...

LEER NOTA

14 noviembre, 2025

Instituto de Fisiología, referente nacional e internacional en la formación de científicos de…

A poco más de tres décadas de su creación, el Instituto de Fisiología de la BUAP ha mantenido un crecimiento...

LEER NOTA

Finaliza Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química

Las tendencias, nuevos desarrollos e investigaciones realizadas en Ingeniería Química, Alimentos, Materiales y Ambiental se dieron a conocer en el...

LEER NOTA

Rehabilitarán atrio de Catedral, capilla del Rosario y zona de Los Fuertes antes…

El gobierno de Puebla busca rehabilitar casi de forma simultánea cuatro de los espacios más emblemáticos de la entidad, los...

LEER NOTA

Revocan condena por violencia familiar contra Javier López Zavala; familia de Cecilia Monzón…

La familia de Cecilia Monzón Pérez denunció una nueva revictimización por parte del Poder Judicial de Puebla, luego de que...

LEER NOTA