Miercoles, agosto 20, 2025

29 noviembre, 2021

Redacción PH

Huachicol y 7 delitos más crecen en Puebla pese a presencia de la Guardia Nacional

Redacción PH

Aunque durante los primeros 10 meses del 2021, en Puebla se desplegaron 3 mil 387 elementos de la Guardia Nacional y se instalaron dos cuarteles, el robo de hidrocarburo, gas LP, robo a casa habitación, a transeúnte,a transportistas, violación y narcomenudeo, incrementaron.

Así se advierte el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en su informe “La Guardia Nacional en cada entidad federativa”, análisis en el que se advierte cómo el despliegue de este grupo, creado al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado resultados limitados en cuanto al combate de la criminalidad en la mayoría de los estados del país.

Recalca que aunque existen en la entidad dos cuartes, uno en Tecamachalco y otro en Atempan, hasta octubre del presente año se observó un incremento en cuanto a la localización de tomas clandestinas y siete delitos más en comparación con el mismo periodo de 2020.

Es la Ciudad de México el que más elementos desplegados tiene, con 12 mil 369 agentes para vigilar a los 9 millones 209 mil 944 habitantes, mientras que el Estado de México, el más poblado del país, con casi 17 millones de habitantes, cuenta con 9 mil 385 elementos.

Te interesa: En un año robo de hidrocarburo creció en Puebla 465%; es 2° nacional

Sigue en la lista Jalisco, Guanajuato y Michoacán,con más de seis mil elementos y poblaciones que van de 8.3 a 4.7 millones de habitantes.

En el caso de Puebla el número de elementos desplegados es similar al de Tamaulipas, Chiapas y Guerrero, siendo Puebla es estado con el mayor número de habitantes, es decir en promedio habría 51 agentes por cada 100 mil habitantes.

No obstante, el Igavim aclara que los elementos se dispersan de acuerdo con las necesidades de seguridad de cada estado, por lo que tampoco pueden considerarse un estado de fuerza definido y permanente.

Ejemplo de ello es lo ocurrido en la zona de San Pablo Xochimehuacán donde en vísperas de la madrugada del 31 de octubre explotó una toma de gas clandestina, por lo que se desplegaron 300 elementos como apoyo, mientras que en Zacatecas hay más de 3 mil elementos desplegados como apoyo en municipios que no cuentan con cuerpo policíal.

Por ello el Igavim considera que “no se tenga el número aproximado de personal que se requeriría por
entidad federativa para la cobertura operativa y el alcance de sus metas para 2022″
, pese a que técnicamente y fundamentándose en los despliegues de este año ya conocen las necesidades y problemáticas de cada localidad.

Lee: Tras confinamiento se disparan otra vez las tomas clandestinas en Puebla

También alerta sobre la falta de vinculación en el seguimiento y coordinación con los cuerpos policiales estatales y municipales, considerando el incremento específico de los delitos en cada entidad
federativa, sus características, el número de población y las necesidades del personal

Finalmente, advierte que por su diversificación de tareas se limitan sus alcances en materia de seguridad pública y desalienta las oportunidades que pueden desarrollarse y fortalecerse desde lo local.

Todas las entradas

19 agosto, 2025

Reconoce rectora Lilia Cedillo acompañamiento de tutores, mentores y lobomentores

En el inicio de las actividades de tutoría y mentoría de este semestre, la rectora Lilia Cedillo Ramírez se reunió...

LEER NOTA

Organizaciones impugnan penalización del “ciberasedio” en Puebla y alertan sobre acoso judicial

Organizaciones civiles, periodistas y defensores de derechos humanos en Puebla han presentado amparos contra el artículo 480 del Código Penal,...

LEER NOTA

Todo listo para la Expo Hortícola BUAP 2025 del 8 al 10 de…

La Expo Hortícola BUAP 2025 se celebrará del 8 al 10 de octubre en el agroparque de Los Reyes de...

LEER NOTA

Puebla registra 172 casos de dengue

Al detectarse, al corte del 18 de agosto 172 casos confirmados de dengue en el estado, la Secretaría de Salud...

LEER NOTA

“Rutas de la Salud” entregará a Puebla 1.7 millones de medicinas para IMSS-Bienestar

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dio el banderazo de salida al programa "Rutas de la Salud" en 23 entidades...

LEER NOTA