Viernes, agosto 15, 2025

29 abril, 2025

Redacción PH

Puebla registra siete casos de tosferina en menores

De enero a abril, en México se han confirmado 809 casos de tos ferina, lo que significa un incremento de 1,240% en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2024, cuando sumaron solo 60 casos.

En cuanto a las defunciones, el país reporta 48 decesos en 15 entidades, todas en menores de un año de edad, informó David Kershenobich, secretario de Salud federal, en la conferencia de prensa de Presidencia de este martes 29 de abril.

En el caso de Puebla, el estado acumula hasta la semana epidemiológica 16 siete casos, lo cual lo coloca entre los estados de baja incidencia de casos, con una tasa de solo 0.10%.

Sin embargo, la cifra representa un aumento significativo si se compara con lo reportado en el mismo periodo de 2024, cuando había 0 contagios.

En cuanto a casos probables se reportan 27, mientras que la tasa de letalidad coloca a Puebla entre los estados donde el padecimiento puede ser mortal para los infantes, pues concentra el 28.6% de los decesos reportados.

Es así que Puebla se ubica en el lugar 25 nacional de casos confirmados, mientras que en casos probables está en el puesto 29 y en cuanto a letalidad está entre los primeros tres.

En el panorama nacional, Aguascalientes encabeza los casos confirmados de tos ferina con 83, seguido de Ciudad de México con 79, Chihuahua con 77, Nuevo León con 71 y México con 62.

Mientras que los estados con menos casos son Baja California, con cinco; Nayarit, con dos; Sinaloa con un caso y Tabasco y Colima no han reportado casos.

Debe recordarse que la tos ferina es una enfermedad que transmite a través del contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada.

Los síntomas tardan aproximadamente entre una y dos semanas en aparecer y son similares a un resfriado común en el que hay secreción nasal, fiebre y tos ocasional.

Sin embargo, los síntomas poco a poco se vuelven más severos, para después provocar dificultad para respirar y ataques de tos con un silbido.

Son los bebes el grupo etario con mayor riesgo de muerte y hasta ahora, la causa directa de defunción ha sido por espasmo bronquial.

Para evitar más muertes o el incremento de casos, las autoridades de salud insisten en la importancia de la vacunación. En el caso de las tos ferina,esta infección puede evitarse con la aplicación de la vacuna pentavalente la cual protege a los menores contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B.

La también llamada vacuna DPT se administran en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, además de un refuerzo a los 4 años.

Todas las entradas

15 agosto, 2025

Ayuntamiento autoriza instalar parquímetros en hospitales de San Alejandro y Ortopedia

El Cabildo de Puebla autorizó la instalación de parquímetros en la zona de los hospitales San Alejandro y Ortopedia, programa...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

Clausuran trabajos del Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE…

Luego de celebrarse talleres, ponencias y exposiciones, el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025, dio...

LEER NOTA

CU2, con pasos firmes avanza hacia su consolidación académica

CU2, con pasos firmes avanza hacia su consolidación académica A un año de su creación, Ciudad Universitaria 2 avanza con...

LEER NOTA

Volkswagen y SITIAVW sin avances en acuerdo salarial; negociación se traslada a CDMX

Las negociaciones salariales entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y la empresa continúan sin...

LEER NOTA

Revisarán condiciones laborales en penales de Puebla, tras denuncia de reclusas

Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Puebla, anunció que llevará a cabo una revisión de...

LEER NOTA