Viernes, abril 04, 2025

30 octubre, 2024

Redacción PH

Con ofrendas, BUAP celebra el Día de Muertos

El Día de Muertos es una celebración que cada año cobra vida en la BUAP, para enaltecer la memoria de los difuntos y compartir con ellos su regreso al mundo de los vivos. La rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido por las ofrendas instaladas en las diferentes dependencias y unidades académicas de la institución en honor a sus seres queridos: altares llenos de colorido y aromas que evocan recuerdos.

La doctora Lilia Cedillo visitó la Dirección de Deporte y Cultura Física, la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en Ciudad Universitaria, así como en el área de la Salud, donde se montaron más de 20 altares con motivos prehispánicos, fotografías, alimentos y elementos ornamentales, que mostraron la creatividad de sus autores.

En las diferentes sedes administrativas, como las direcciones de Recursos Humanos, Comunicación Institucional, de Atención a los Universitarios, Servicio Social y Educación Superior; las secretarías General y Administrativa; las vicerrectorías de Docencia y de Investigación y Estudios de Posgrado, y Rectoría, los trabajadores dieron vuelo a su imaginación para rendir homenaje a jubilados, abuelos, familiares, mascotas y a la primera abogada mexicana, María Asunción Sandoval.

En las distintas ofrendas, la rectora de la BUAP constató el encuentro con los muertos, a través de su memoria y recuerdo. “La ofrenda nos permite acercarnos, otra vez, a nuestros seres queridos, a quienes honramos con sus alimentos que disfrutaron en vida. Es la ilusión de que su alma regrese una vez más con nosotros”, expresó, al tiempo de invitar a los universitarios a preservar esta tradición.

Asimismo, la doctora Lilia Cedillo asistió a las ofrendas que alumnos y profesores de las facultades de Enfermería, Estomatología y Medicina realizaron, como parte de las actividades culturales con las que se honran las tradiciones mexicanas y el culto a personas que dejaron un legado. En esta ocasión la Rectora apreció la creatividad de los estudiantes que rindieron homenaje a compañeros, maestros, personajes históricos, pero también a épocas, artistas, músicos y hasta faraones.

El papel picado, flores de cempasúchil, pan de muerto, catrinas, calaveras de azúcar, fruta de temporada, calabazas, dulces típicos y veladoras fueron el común denominador en todos los altares. En otros destacaron elementos poco comunes como un fonógrafo, molcajetes, árboles de la vida, huacales, cazuelas, rebozos y calaveras pintadas por los trabajadores, estudiantes y académicos, quienes aportaron ideas y elementos para dar color, olor y sabores a los altares.

Todas las entradas

3 abril, 2025

Reconoce BUAP la dedicación de sus deportistas

Más de 600 atletas y entrenadores de la BUAP, quienes forman parte de los selectivos de la institución, recibieron uniformes...

LEER NOTA

Van 2 mil 239 poblanos repatriados de Estados Unidos desde enero

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, 2 mil 239 migrantes poblanos han sido repatriados,...

LEER NOTA

Sin cambio de sede: conciertos de Teatro del Pueblo se quedan en la…

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla y Michelle Talavera, titular de Convenciones y Parques, anunciaron que los conciertos gratuitos de...

LEER NOTA

En Puebla, reo se fuga de Casa de Justicia mientras esperaba su audiencia

Carlos Jesús N., en prisión preventiva por el delito de narcomenudeo, se habría fugado tras ser trasladado del penal de...

LEER NOTA

2 abril, 2025

Rinde informe de labores el director del Complejo Regional Nororiental

Caracterizado por la diversidad cultural de sus estudiantes, el Complejo Regional Nororiental se distingue como una sede universitaria que ofrece...

LEER NOTA