Domingo, noviembre 09, 2025

4 junio, 2021

Redacción PH

BUAP gana premio Desing for All Foundation de Buenas Prácticas 2020

Redacción PH

El proyecto “Maquetas táctiles para niños con ceguera y debilidad visual”, desarrollado por académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, obtuvo el Premio Internacional de Buenas Prácticas 2020, otorgado por la Design for All Foundation, una entidad que reconoce los esfuerzos de empresas, entidades, administraciones y profesionales de todo el mundo, para demostrar que la aplicación del diseño contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.

El de la BUAP fue uno de los 19 proyectos reconocidos por un jurado internacional que selecciona trabajos que cumplen con ciertos criterios de excelencia, como impacto e innovación.

De los 19 dos representaron a México y el propuesto por la BUAP quedó entre las cuatro “Mejores Prácticas” a nivel mundial (Suecia, Austria, España y México). Además, se entregaron siete menciones especiales.

La propuesta galardonada en la categoría “Proyectos, propuestas, metodologías y estudios” consiste en proponer un proceso tecnológico de accesibilidad al patrimonio cultural en entornos urbanos y arquitectónicos, para niños con discapacidades visuales, mediante la fabricación de dos modelos hápticos impresos con tecnología digital 3D. Para ello, se elaboró una maqueta del templo de San Antonio, en colaboración con el FabLab Ibero Puebla, y un plano cartesiano de 90 manzanas del Centro Histórico de la ciudad, con ayuda del Laboratorio de Tecnologías 3D de la Facultad de Arquitectura de la Institución.

Entérate: BUAP destinará más recursos para la formación de estudiantes de Medicina

Este proyecto fue desarrollado por los doctores Adriana Hernández Sánchez y Christian Enrique de la Torre Sánchez, y los alumnos Luis Gerardo Córdova Moreno, Francisco Javier Vázquez y Jesús Manuel Mejía Sánchez, quienes a su vez integran el grupo Re Genera Espacio.

La doctora Adriana Hernández expresó que con estas herramientas el usuario establece una relación con el objeto arquitectónico de valor patrimonial, a través del tacto y la identificación de volúmenes, ensambles, escalas y texturas. Esta comprensión se enfatiza con el sentido auditivo y el apoyo de una guía que explica las características del elemento.

Son maquetas no convencionales. Nosotros adecuamos la realidad a texturas y volúmenes, ya que el elemento más importante es el dedo. Por lo tanto, los usuarios a través del tacto sienten los diferentes relieves y con ello se indica información relevante, como puntos de interés u obstáculos.

La creación de estas herramientas alternativas inició en 2018, y con el paso del tiempo el equipo les ha realizado mejoras. “Ahora la intención es realizar una ampliación del plano cartesiano del Centro Histórico hacia el oriente de la ciudad, para incorporar la ubicación de Leyer’s Puebla, asociación dedicada a la educación de niños con discapacidad visual. Posteriormente, teniendo en cuenta la información de este modelo tridimensional, los niños realizarán un recorrido desde esta asociación al Centro Histórico para tener un primer acercamiento con la ciudad”.

Igualmente, se pretende incorporar nuevas texturas, probar otros colores y replicar este modelo tridimensional con otros objetos arquitectónicos, puntualizó la doctora Hernández Sánchez.

Todas las entradas

9 noviembre, 2025

Post de Armenta sobre la pelea de Gaby “La Bonita” genera críticas negativas

La publicación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier (@armentapuebla_), promoviendo un evento de boxeo en el Auditorio GNP en...

LEER NOTA

En la BUAP rinden homenaje al doctor Jesús Sandoval Ramírez

El rigor científico y un profundo amor por el conocimiento fueron características que distinguieron la trayectoria del doctor Jesús Sandoval...

LEER NOTA

SEP suspende clases en Puebla por entrada de Frente Frío 13

Debido a las bajas temperaturas que se registran por la llegada del Frente Frío número 13, y tras la recomendación...

LEER NOTA

8 noviembre, 2025

En la BUAP se llevó a cabo la Semana del Urbanista

El Colegio de Urbanismo y Diseño Ambiental, de la Facultad de Arquitectura, realizó la Semana del Urbanista, del 5 al...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA