Miercoles, agosto 20, 2025

7 febrero, 2021

Redacción PH

Se ubica Puebla en el 2° lugar nacional con más quejas ante la Profedet

Maribel Velázquez @Maribel_VO

Puebla acumuló 290 atenciones por despido en donde las empresas justificaron el impacto de la pandemia de COVID-19. Con estas cifras el territorio poblano se ubicó como la segunda oficina de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) con más acciones de este tipo en el país.

La Profedet reportó que dio 18 mil 288 orientaciones y asesorías sobre este tema en 50 de sus oficinas repartidas en todo el país de acuerdo con la solicitud de acceso a la información 1411100000821 realizada por este medio.

Con el crecimiento de la pandemia las autoridades federales tomaron medidas como el freno de actividades no esenciales, ocurrió del 23 de marzo al 30 de mayo de 2020 en todo el país, pero en Puebla el plazo se amplió.

Los poblanos se enfrentaron también al freno de actividades por orden del gobierno estatal ante el aumento de casos y muertes de COVID-19, incluso en el arranque del 2021 continúan las restricciones para los establecimientos en la entidad; el 8 de febrero se sabrá si se tomarán otras acciones.

Entérate: 9 mil 687 empresas poblanas no sobrevivieron tras el confinamiento

En este marco empresas dejaron de laborar y la Profedet puso a disposición de los subordinados la opción de denunciar destitución injustificada o permiso sin goce de sueldo con la finalidad de ayudar a este sector.

En Puebla hubo 290 atenciones por despido, éstas comenzaron en abril con 36 y para mayo subieron a 100; en junio bajaron a 74; en julio hubo 60 y para agosto se observó un descenso mayor al ser de siete; en septiembre hubo 10 y en octubre hubo tres. En octubre y en noviembre no hubo ninguna.

De los 290 servicios de este tipo, las autoridades detectaron al menos seis empresas que fueron señaladas de estas acciones, una fue detectada en julio; dos en agosto; dos en septiembre y una en octubre.

A nivel nacional el panorama fue similar en comparación con Puebla. En marzo se conjuntaron 141 atenciones por despido; en abril subió a 4 mil 16 y para mayo se llegó al punto más alto con 4 mil 442; en junio bajó a 2 mil 340; en julio disminuyó a mil 665 y los siguientes meses hubo una tendencia a la baja hasta cerrar diciembre con 424.

Ciudad de México fue la demarcación que más asesorías acumuló con 16 mil 161, por el contrario las oficinas de Nueva Rosita y Sabinas no tuvieron ninguna en 2020.

Para entender: Poblanos despidieron el 2020 con una tasa de desempleo del 2.8%

A la par, la Profedet atendió en 28 ocasiones a personas a quienes les dieron permisos sin goce de sueldo. En mayo se otorgaron 22; en junio 4; en julio uno y en agosto 1. A nivel nacional se acumularon 2 mil 171, de las cuales mil 808 ocurrieron en Ciudad de México.

Todas las entradas

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA

Puebla tendrá concurso de canto como “México canta”, pero será “Puebla Canta”

El gobierno del estado de Puebla presentó el concurso “Puebla Canta”, inspirado en la iniciativa federal “México Canta”, con el...

LEER NOTA

Armenta llama a migrantes a invertir en San José Chiapa; darán incentivos

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de agosto invitó a los migrantes,...

LEER NOTA