Jueves, agosto 21, 2025

28 octubre, 2020

Redacción PH

Incrementan denuncias de abuso sexual en municipios con Alerta de Género

Gabriela Xelano

De enero a septiembre de 2020, el abuso sexual es el delito que mayor incremento ha tenido en 42 de los 50 municipios de los Puebla con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Así lo advierte el reporte “Análisis de 4 delitos en los municipios con AVGM del estado de Puebla”, Periodo enero-septiembre 2020, del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

El documento analiza la situación actual y comparada con el mismo periodo de 2019, en los 50 municipios poblanos respecto a los cuatro delitos que mayores riesgos representan para la vida libre de violencia de las mujeres.

El desglose incluye información sobre las carpetas de investigación iniciadas por los delitos de violación, abuso sexual, violencia familiar y feminicidios en dichos municipios.

Destaca que los 32 feminicidios ocurridos en 16 de los 50 municipios con AVGM, representan el 80 por ciento de los 40 contabilizados en el estado.

No obstante, este delito representa una baja a nivel estado al reportar una disminución del 11.11 por ciento en comparación al mismo periodo del 2019.

Por el contrario, el abuso sexual es el delito que más incrementó en 25 de los 50 municipios, iniciándose en total 457 carpetas lo que representa el 83.69 por ciento de las 546 investigaciones registradas a nivel estatal.

Puebla capital es el municipio con el mayor número de denuncias con 212, aunque al mismo tiempo representa una disminución del 20 por ciento, respecto a las 265 carpetas en el mismo periodo de 2019.

Mientras que San Andrés Cholula pasó de 16 a 19 casos; Tehuacán de 19 a 30 y Teziutlán de 12 a 15.

Porcentualmente, Libres, Tlatlauquitepec y Tlacotepec de Benito Juárez son los municipios con mayor incremento, al pasar de uno a cinco casos, respectivamente; es decir 400 por ciento.

Huachinango es otro de los municipios con mayor aumento, al pasar de tres a 10 casos; Izúcar de Matamoros pasó de dos a nueve; Atlixco, de nueve a 13; Coronango; de dos a siete; Cuetzalan de tres a seis o Acajete de tres a seis.

Por el contrario, 17 tuvieron una disminución: Acatlán; Chiautla, Chignahuapan, Cuautlancingo, Huejotzingo, Hueyamalco, Los Reyes Juárez, Ocoyucan, Oriental, Zacatlán, Tepexi de Rodríguez, San Salvador el Seco, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan y Puebla, municipio que pese a la baja concentró el 46.38 por ciento del total.

En cuanto números absolutos es el delito de violación el que mayor disminución tuvo con un 23.45 por ciento; seguido de feminicidio y su 11.11 por ciento; mientras que la violencia familiar aumentó en 0.75 por ciento y el abuso sexual en 3.21 por ciento, el mayor incremento registrado.

Todas las entradas

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA

Puebla tendrá concurso de canto como “México canta”, pero será “Puebla Canta”

El gobierno del estado de Puebla presentó el concurso “Puebla Canta”, inspirado en la iniciativa federal “México Canta”, con el...

LEER NOTA

Armenta llama a migrantes a invertir en San José Chiapa; darán incentivos

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de agosto invitó a los migrantes,...

LEER NOTA