Lunes, noviembre 17, 2025

26 mayo, 2020

Redacción PH

Con células madre buscan salvar los pulmones de pacientes con COVID-19

Redacción

Para combatir el daño significativo en el tejido pulmonar, consecuencia del COVID-19, médicos rusos han propuesto inyectar células madres en la sangre del paciente.

Con ello buscan prevenir una reacción innecesariamente violenta del sistema inmunológico, estado que lleva a una condición en la que los pulmones pierden la capacidad de saturar la sangre con oxígeno, y que, según los médicos rusos, es la principal causa de muerte en pacientes con coronavirus.

Este método no solo ayudaría a las personas a sobrevivir, sino que también podría salvar una parte significativa de su sistema respiratorio.

Suecia es uno de los países que ya se prepara para la primera etapa de ensayos clínicos del nuevo método. Especialistas del Hospital Académico de la Universidad de Upsala están tratando el síndrome de dificultad respiratoria aguda con las células estromales mesenquimales, que tienen la propiedad de controlar la actividad del sistema inmunológico.

El material se obtiene de la médula ósea de donantes. Según los científicos, este método permite prevenir la tormenta de citoquinas sin debilitar el cuerpo del paciente.

“Tras la introducción de células estromales mesenquimales de la médula ósea de un donante sano, se produjo una mejora en la saturación de oxígeno en sangre y una reducción de la expresión de los marcadores inflamatorios”, declaró uno de los especialistas del Hospital Académico, Serguéi Rodin.

La principal ventaja de las células estromales mesenquimales reside en que pueden influir en la respuesta inmunológica y suavizar la agudeza de sus manifestaciones. No obstante, las células son demasiado caras para extender su uso y no han sido estudiadas lo suficiente para conocer sus efectos negativos en la salud del paciente.

“En la actualidad no hay tecnologías eficaces para luchar contra el síndrome de dificultad respiratoria aguda. Podemos vencer la neumonía, pero la recuperación de los pulmones después de ella es un gran problema. Una tormenta de citoquinas causa un daño significativo en los pulmones. Sus células se destruyen, y no solo las infectadas, sino también las células vecinas“, subrayó el jefe del Laboratorio de Ingeniería Genómica del Instituto Físico-Técnico de Moscú, Pável Volchkov.

Como resultado, si el paciente sobrevive deja el hospital con un volumen pulmonar reducido, cuyo tejido funcional es reemplazado por el conectivo, mientras que la terapia con células madre reduce la tormenta de citoquinas, conservando así una parte significativa del tejido pulmonar. Sin embargo, es cierto que el mecanismo exacto de funcionamiento de estas células sigue siendo motivo de estudio.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA