Lunes, agosto 18, 2025

25 noviembre, 2020

Maribel Velazquez

Cinco municipios poblanos entre los 67 del país con más feminicidios

Puebla, Zacatlán, Chietla, Coronango y San Martín Texmelucan se encuentran entre los 66 municipios de México con más presuntos feminicidios entre enero y octubre de este año de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

El primer lugar a nivel nacional se ubicó Ciudad Juárez, Chihuahua, con 19 probables asesinatos de mujeres por razón de género en el periodo antes referido.

La capital poblana, gobernada por la morenista Claudia Rivera Vivanco, acumula siete supuestos feminicidios y con ello se ubicó en el lugar 15 de 100 municipios con más crímenes de este tipo.

Con la misma cantidad se ubica Chimalhuacán y Ecatepec de Morelos del Estado de México; Morelia, Michoacán; San Luis Potosí, San Luis Potosí y Veracruz, Veracruz.

En Zacatlán, en dónde la administración es encabezada por el priista, Luis Márquez Lecona, las autoridades registraron cuatro presuntos asesinatos por razón de género, posicionándose en el lugar 44 de 100 con más casos según las cifras oficiales emitidas por el gobierno federal.

Con la misma cantidad se ubicó Álvaro Obregón, Ciudad de México; El Salto, Jalisco; Huehuetoca, La Paz, Naucalpan, Teoloyucan, Zumpango del Estado de México; Apodaca, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina de Nuevo León.

Hermosillo y Nogales de Sonora también tienen cuatro al igual que Coatepec, Veracruz y Mérida, Yucatán.

Mientras que Chietla, Coronango y San Martín se ubican en las posiciones 65, 66 y 67 de la nación con tres indagatorias por feminicidios. Los gobiernos son encabezados por priístas y políticos impulsados por Morena.

Otras demarcaciones con la misma cifra de asesinatos de mujeres son: San Pedro Tlaquepaque y Tonalá, Jalisco; Almoloya de Juárez, Chalco, Teotihuacán, Nextlalpan en Estado de México.

Persisten las agresiones

En el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, también destaca que los municipios poblanos que están entre los 100 del país con más presuntos feminicidios son también sitios en los cuales se activó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) el 8 de abril de 2019.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Convaim) avaló la AVGM con la finalidad de que las autoridades realizaran acciones para frenar las agresiones contra las poblanas, pero éstas continúan.

Muestra de ello es que tan solo de enero a octubre de 2020 el Sesnsp comunicó que Puebla cuenta con 44 carpetas de investigación por asesinatos de féminas por razón de género.

Por Maribel Velázquez @Maribel_VO

Autor

Maribel Velazquez

Artículos Relacionados

18 agosto, 2025

En Puebla 4,742 hipotecas han sido canceladas con apoyo de Infonavit

El estado de Puebla se posicionó en el lugar número 12 a nivel nacional en la liberación gratuita de hipotecas...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Jardín Botánico de la BUAP, 38 años de echar raíces y florecer

El Jardín Botánico de la BUAP llega a su 38 aniversario como un espacio que destaca más allá de las...

LEER NOTA

En Puebla aplicarán descuentos en fotomultas y verificación vehicular

Desde el 15 de agosto y hasta el 31 de diciembre habrá descuentos para cubrir fotomultas y trámites para la...

LEER NOTA