Jueves, octubre 16, 2025

2 febrero, 2021

Redacción PH

COVID-19 frena trasplantes de órganos en Puebla; disminuyeron 74% en 2020

Maribel Velázquez @Maribel_VO

Las donaciones de órganos de personas fallecidas disminuyeron 74 por ciento en Puebla entre 2019 y 2020 de acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Transporte (Cenatra).

Las autoridades federales detallaron que en 2019 se hicieron 524 donaciones y para 2020 la cifra cayó a 146. Esta baja se dio en el contexto del desarrollo de la pandemia, en donde los nosocomios tuvieron que ser reconvertidos para atender a los enfermos de COVID-19.

El Cenatra precisa que de la totalidad de donaciones en Puebla durante 2019, 36 fueron concretadas por muerte encefálica y 122 por paro cardíaco irreversible. En 2020 se dividieron en 14 y 27, respectivamente.

¿Lo recuerdas?: Mayores de 18 años están obligados a donar órganos, propone Senado

A nivel nacional el panorama nacional es similar, ya que las donaciones de individuos que perdieron la vida bajaron 73.2 por ciento entre 2019 y 2020, se pasó de 2 mil 493 a 667 según las cifras publicadas por el Cenatra.

En 2019, Ciudad de México destacó por ser la demarcación del país con más donaciones al sumar 608. Este sitio es uno de los que tiene más habitantes al sumar 9 millones 209 mil 944 habitantes según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estado de México fue el segundo sitio con más donaciones al sumar 593 y el tercero fue Puebla con 158. Por el contrario Baja California, Tlaxcala, Nayarit, Sinaloa, Chiapas y Oaxaca son los sitios con menos, oscilan entre una y nueve en un año.

Para 2020, Puebla bajó al cuarto lograr con menos donaciones de este tipo al sumar 41. Se posicionó por debajo de Ciudad de México con 155; Estado de México con 153 y Querétaro con 62.

Mientras que Hidalgo, San Luis Potosí, Michoacán, Chihuahua, Quintana Roo, Zacatecas, Baja California, Tabasco, Morelos, Guerrero, Nayarit, Baja California y Tlaxcala, tuvieron entre una y nueve donaciones, respectivamente.

Para saber: De enero a marzo, Secretaría de Salud ha realizado 26 trasplantes de riñón

El Cenatra refiere que el trasplante es una opción para los pacientes con padecimientos cuya consecuencia es la insuficiencia irreversible de algún órgano o la disfunción de algún tejido. En algunos casos, es la única alternativa para conservar la vida.

En vida, cualquier sujeto mayor de edad en buen estado de salud puede ser donador. Después de la vida, se consideran potenciales donadores generalmente a los mayores de dos años, la donación dependerá de la valoración de los médicos, la causa de la muerte y el consentimiento con sus padres.

No pueden hacerlo quienes tengan alguna incapacidad mental, que no puedan expresar libremente su voluntad, ni en vida, ni después de fallecer.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 octubre, 2025

Sube a 18 la cifra de fallecidos por lluvias en Puebla; de Naupan…

En las últimas horas personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla reportó la localización sin...

LEER NOTA

Inaugura la rectora Lilia Cedillo Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional

Con la convicción de que la educación va más allá de las aulas, la BUAP con organismos receptores, empresas y...

LEER NOTA

15 octubre, 2025

La BUAP es siempre solidaria y está presente en donde haga falta: rectora…

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, dio el banderazo de salida a dos camiones con víveres donados por...

LEER NOTA