Sábado, mayo 10, 2025

1 octubre, 2021

Redacción PH

Declaran extinto al carpintero real, el ave que inspiró al ‘Pájaro Loco’

El picamaderos picomarfil ha sido considerado un animal extinto por las autoridades estadounidenses. El ave sirvió de inspiración para el icónico personaje Pájaro Loco.

También conocido como carpintero real, el pájaro se incluyó en una lista que contiene otros 22 animales, los cuales también pasan a ser considerados extintos por el Gobierno estadounidense.

La decisión de poner un animal en esta lista es poco frecuente, subraya The Associated Press. Sin embargo, los científicos estadounidenses dicen que ya no tienen esperanzas de encontrar estas 23 especies.

Los especialistas advierten que “el cambio climático, además de otras presiones, podría hacer que tales desapariciones sean más comunes a medida que un planeta más caliente se suma a los peligros que enfrentan las plantas y la vida silvestre en peligro”.

Te interesa: Caballito de mar ingresa a la lista de especies en peligro de extinción

Cuando se agregaron a la lista de especies en peligro de extinción a partir de la década de 1960, todas las 23 especies ahora extintas tenían al menos una pequeña posibilidad de supervivencia. En las cerca de cinco décadas desde que se promulgó la Ley de Especies en Peligro de Extinción en EEUU solo 11 especies se han extinguido.

El carpintero real es quizás la especie más conocida que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU ha declarado en extinción. El animal ha servido como inspiración para la creación de Pájaro Loco o Loquillo, un personaje de Universal Studios creado en la década de 30 que ha alcanzado fama mundial.

El cambio oficial del estado de conservación de las 23 especies se considerará definitivo 60 días tras el anuncio de la decisión.

Con información de sputniknews

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA