Domingo, agosto 17, 2025

22 febrero, 2019

redaccionph

Desviaron recursos para proteger a la vaquita marina: ASF

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en la entrega de compensaciones en el hábitat de la vaquita marina por un monto de 7 millones 228 mil pesos a personas fallecidas, gente que no vive en la zona, habitantes de las comunidades que ni siquiera tienen permisos de pesca y apoyos duplicados.

En su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, la ASF detectó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), otorgó recursos por 220 mil pesos a beneficiarios dados de baja por defunción; 96 mil pesos a un beneficiario que no pertenecía a las localidades de San Felipe, Baja California o el Golfo de Santa Clara, Sonora.

También entregó dos millones 436 mil pesos a beneficiarios que no cumplieron con los permisos de pesca vigentes, que es requisito de elegibilidad para el “Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo” (Procer), en su apartado de Compensación Social por la Suspensión Temporal de Pesca.

Además, se pagaron 744 mil pesos a beneficiarios que no cumplieron con la entrega de informes bimestrales ni comprobantes de domicilio, y se distribuyeron apoyos duplicados por tres millones 732 mil pesos a pescadores regularizados y permisionarios.

En tanto la vaquita marina, especie de la cual quedan solo 15 ejemplares sigue sufriendo por la pesca ilegal, advirtió Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica.

Entérate: Al diputado Mayer le preocupa la extinción de la “vaquita amarilla”

Por lo anterior, en uno de los dictámenes de Auditoría de Desempeño de la ASF solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que proponga al Ejecutivo Federal “la disolución, liquidación o extinción” de Inapesca porque “no ha cumplido con su mandato de dirigir, coordinar y orientar la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura, así como el desarrollo, innovación y transferencia tecnológica que requiere el sector pesquero y acuícola”.

También ha tenido una aportación del Inapesca es “limitada” en la atención de la problemática relativa a la falta de vinculación entre la investigación y las demandas de los agentes económicos del sector pesquero y acuícola,como lo demuestra lo ocurrido en 2017 cuando el Inapesca elaboró su Programa Operativo Anual sin contar con un diagnóstico que identificara los problemas y necesidades por atender.

Pese a la falta de resultados, la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador en su arranque ratificó a Pablo Arenas al frente de Inapesca.

El dato: Con embargo pesquero a México, EU intenta salvar a la vaquita marina

Con información de Excélsior

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

15 agosto, 2025

Tren Maya ampliará su recorrido y llegará a Guatemala y Belice: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que el Tren Maya ampliará su recorrido hasta centroamerica, pasando por Guatemala y...

LEER NOTA

UACh y Sader capacitarán a 100 especialistas contra el gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) capacitarán a más de 100...

LEER NOTA

Por uso de acordeones, magistrado Reyes Rodríguez propone nulidad de la elección de…

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular la elección...

LEER NOTA