Diputados aprueban extinción de fidecomisos del Poder Judicial

Redacción PH
El pleno de la Cámara de diputados, con 260 votos a favor por parte de las bancadas de Morena, PT, PVEM y 196 en contra del PRI, PAN, PRD y MC, aprobó el dictamen para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que representan 15 mil 425.9 millones de pesos.
En el debate en lo particular, 28 legisladores de los siete grupos parlamentarios interpusieron un total de 69 reservas, la mayoría encaminadas a reducir el número de fideicomisos eliminados, sin embargo, 68 de ellas fueron rechazadas por la mayoría legislativa, en tanto que una sola se aprobó.
A la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación también se le agregó un quinto artículo transitorio con más obligaciones para la Suprema Corte.
Este artículo ordena que “los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación”, “y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.
Lee: Riestra pide en San Lázaro que se investigue desfalco por 1,300 mdp en Puebla
También se ordena al Poder Judicial de la Federación, a través de sus órganos competentes, “publicar un informe individual, desagregado y pormenorizado por cada instrumento extinto a través del presente Decreto, en el cual se indiquen los montos enterados a la Tesorería de la Federación”, y que para lo anterior tendrán un plazo máximo de 7 días hábiles contados a partir del día siguiente al que se realice el entero correspondiente a la Tesorería de la Federación.
Quienes estaban con la propuesta del Ejecutivo señalaron que era necesario enfocar los recursos económicos a quienes más los necesitan, mientras quienes estaban en contra señalaron que se afectarían los derechos de las y los trabajadores del Poder Judicial.
En caso de que la propuesta pase también en el Senado, únicamente se conservarán los fondos y fideicomisos previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Debe recordarse que esta modificación fue promovida por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, también aspirante a la candidatura de Morena por la gubernatura de Puebla.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
15 septiembre, 2025
Investigan a Natanael Cano por presunta presentación al interior de penal de Hermosillo
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora inició una investigación interna para saber si el cante de corridos tumbados,...
LEER NOTA13 septiembre, 2025
Cae Hernán Bermúdez, líder de “La barredora” y exsecretario de seguridad de Adán…
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la detención de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”,...
LEER NOTA12 septiembre, 2025
El 18 de septiembre Mark Carney estará en México: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó la visita del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, a México el 18...
LEER NOTA