Jueves, agosto 21, 2025

20 enero, 2021

Redacción PH

En 2020 incidencia delictiva en Puebla se redujo en 16%: Sesnsp

Maribel Velázquez @Maribel_VO

La incidencia delictiva disminuyó 16 por ciento en Puebla entre 2019 y 2020 según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

En el reporte más reciente se detalla que en 2019 la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó 76 mil 557 carpetas de investigación por diversos delitos y un año después bajó a 63 mil 587 indagatorias.

En 2019 Puebla tuvo diversas autoridades, en los primeros días del año estuvo el equipo dejado por la panista Martha Erika Alonso Hidalgo, quien falleció en un accidente aéreo, posteriormente siguió un gobierno interino liderado por Guillermo Pacheco Pulido y en agosto llegó Miguel Barbosa Huerta.

En el caso de los homicidios se observa una disminución en las indagatorias por este delito al pasar de mil 663 a mil 265. Esto también se repite en el caso de los que fueron clasificados como dolosos pues cambió de mil 108 a 872 entre los dos periodos antes referidos.

Respecto a las lesiones también hubo un decrecimiento al pasar de 6 mil 273 a 5 mil 320. En las dolosas hubo una variación a la baja pues la FGE registró 5 mil 363 en 2019 y un año después 4 mil 542.

Los feminicidios bajaron al pasar de 58 a 52 entre 2019 y 2020. Se debe considerar que hay más asesinatos de mujeres en Puebla, sin embargo, no todos son investigados por razón de género.

De los feminicidios en 2020 las autoridades federales detallaron que 13 se llevaron a cabo con arma de fuego; ocho con arma blanca; 31 con otro elemento.

Por el contrario las carpetas de investigación por aborto crecieron al pasar de cuatro a seis según el informe del SESNSP. El aborto continúa siendo ilegal en Puebla bajo ciertas condiciones, sin embargo, se prevé que este año los diputados locales analicen el tema.

En Ciudad de México y Oaxaca el aborto antes de las 12 semanas de gestión es legal. Autoridades de la primera demarcación reportan como las poblanas viajan para poder hacerse este procedimiento.

El secuestro se redujo al pasar de 70 indagatorias a 27 entre 2019 y 2020. Según la organización Alto al Secuestro Puebla es una de las cuatro entidades con más secuestros, se posicionó por debajo de Veracruz con 680; Estado de México con 548 y Ciudad de México con 290 de diciembre de 2018 a diciembre de 2020.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA