Viernes, mayo 09, 2025

21 junio, 2023

Redacción PH

En Puebla sólo 38 municipios cuentan con un Atlas de Riesgo actualizado

Redacción PH

Aunque Puebla continuamente la población sufre afectaciones por fenómenos naturales, a la fecha solo el 17.5 % de los municipios cuentan con un Atlas de Riesgo, es decir 38 de los 217 municipios.

Denunció el Instituto Para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) y recordó que esta herramienta de prevención para la población, debería estarse actualizando periódicamente e incluso de acuerdo con la Ley General de Protección Civil estatal, es obligación de los ayuntamientos contar con un Atlas de Riesgo y actualizarlo cada 3 años.

La falta de actualización y generación del documento descubre que los municipios no están considerando la urgencia y necesidad de contar con un atlas de riesgo, lo cual termina generando un problema para enfrentar desastres o establecer las condiciones para una gestión integral y un mejor desarrollo urbano, pues el Atlas considera las condiciones geográficas del territorio.

De acuerdo con el Igavim, 2011 fue el año en el que más actualizaciones se hicieron al sumar 114 municipios con Atlas, mientras en 2020 72 municipios contaron con su atlas.

Lee. Texmelucan sigue en riesgo de sufrir otra explosión como la de 2010

Actualmente los municipios que tienen un atlas actualizado son: San Martín Texmelucam. Atlixco, Tianguismanalco, Chichiquila, Cuautlancingo, Huejotzingo, Nealtican, San Pedro Cholula, Teziutlán, Chignahuapan, Jopala, Pahuatlán, San Antonio Cañanda, Santo tomás Hueyotlipan, Xochiapulco, Zoquitlán, Acajete, Aquixtla, Guadalupe Victoria.

Además de Huehuetla, Ixcamilpa de Guerrero, Ixtacamaxtitlán, Puebla, Quimixtlán, San Miguel Xoxtla, Tehuacán, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Ajalpan, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Esperanza, Ocoyucan, San Andrés Cholula, Santiago Miahuatlán, Tecamachalco, Tochimilco y Huauchinango.

A nivel nacional el Estado de México es el único que cuenta con el total de sus cartografías para prevenir riesgos, es decir los 125 municipios, seguido de Tamaulipas con 93 % de sus localidades, Ciudad de México con 81 %, Baja California Sur con 80 % y Colima con 80 %.

Las entidades con mayor rezago son: San Luis Potosí, donde 2 de los 58 municipios cuenta con Atlas de Riesgo; Guerrero, con 3 de 81 localidades; y Oaxaca que de 570 municipios sólo 37 tiene el documento.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

9 mayo, 2025

Detienen a hija de ex edil de Amozoc junto a líder delincuencial

La hija de José Cruz Sánchez Rojas, edil de Amozoc de 2014 a 2018, fue detenida junto a un líder...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Juan Luis Galán Ruiz deja la dirección de acciones de la Comisión de…

Los cambios en la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla continúan y ahora fue el turno de...

LEER NOTA

De enero a abril, Puebla acumula 303 víctimas de homicidio doloso

En el primer cuatrimestre del 2025, en Puebla 303 personas han sido asesinadas en Puebla, lo que representa un incremento...

LEER NOTA