Jueves, abril 03, 2025

24 enero, 2022

Redacción PH

En la FIQ de la BUAP el 49.1% de los docentes tiene doctorado

Tras escuchar el Primer Informe de la maestra María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, directora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), la rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció avances y logros en las actividades sustantivas de esta unidad académica, en equipamiento en infraestructura física y educativa, así como en el análisis para diseñar estrategias de un regreso seguro de sus estudiantes a la presencialidad: “Necesitamos seguir cuidándonos; estamos en un momento decisivo para cortar la cadena de contagios del COVID-19”, subrayó.

A sus docentes, una planta de 110 profesores, 95.5 por ciento con posgrado, los felicitó porque en este periodo de pandemia han continuado con sus actividades académicas, como cursos, conferencias, congresos, investigación científica y publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, así como en sus clases virtuales para continuar brindando una formación de calidad.

“Me da gusto constatar todos estos avances en la Facultad de Ingeniería Química, que no sólo ha crecido en programas de estudio, sino también en la calidad de estos. Su desarrollo en la academia, en sus licenciaturas y posgrados y en su vinculación con la industria. Quiero además felicitar a los profesores investigadores que han favorecido el proceso de titulación de los estudiantes, con un incremento en el porcentaje de titulación”.

Así también reconoció el trabajo del personal administrativo y directivos en el mejoramiento y la adecuación de los espacios educativos, equipamiento en laboratorios y mantenimiento de la infraestructura física, con el fin de que a su regreso los estudiantes encuentren mejores condiciones para su formación profesional. Destacó el cuidado en el diseño de estrategias para un retorno seguro a la presencialidad, por parte del Consejo de Unidad Académica.

Por todo ello, subrayó: “Les reitero mi compromiso de seguir acompañándolos en su desarrollo y crecimiento. Cuentan con el apoyo de su rectora para que la Facultad de Ingeniería Química siga su consolidación. Estamos juntos; estaremos siempre apoyándolos”.   

Te interesa: Con estas medidas la BUAP protegerá a sus estudiantes en el regreso a la presencialidad

Al rendir su Primer Informe de Labores, gestión 2020-2024, María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, directora de la FIQ, destacó en el plano académico las acreditaciones de las licenciaturas que allí se imparten, las ingenierías Ambiental, en Alimentos, en Materiales y Química, esta última en proceso de evaluación, las cuales tienen una matrícula de 2 mil 261 alumnos; así como una maestría y un doctorado dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, con 11 y 21 estudiantes, respectivamente.

Asimismo, una planta docente de 110 profesores: 49.1 por ciento con doctorado, 46.4 por ciento con maestría y el resto con licenciatura, agrupados en 8 cuerpos académicos, cuatro consolidados, tres en consolidación y uno en formación. Del total de académicos, 37 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, 28 son perfil Prodep y 47 pertenecen al padrón de investigadores de la institución.

En cuanto a la producción científica, la maestra María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros citó 30 artículos, una patente en proceso, 14 proyectos aprobados con recursos VIEP y un apoyo Conacyt del programa Ciencia de Frontera, en la modalidad individual, del investigador Irving Israel Ruíz López.

Con respecto a la titulación, señaló que en el último año 135 alumnos optaron por alguna de sus seis modalidades: examen profesional (42.66 por ciento), titulación automática (36.30 por ciento), examen Ceneval (14.81 por ciento), reporte técnico, créditos de maestría y artículo científico.

Con becas Conacyt se han beneficiado los alumnos de doctorado y de maestría; 58 de licenciatura con apoyos institucionales, 500 con becas externas y 18 del Programa Delfín.

Finalmente, luego de referir los trabajos de mantenimiento a la infraestructura física y educativa de la FIQ, la maestra Vázquez Espinosa de los Monteros agradeció el trabajo, dedicación y empeño de los coordinadores de los programas educativos, responsables de academias y laboratorios, docentes, administrativos y alumnos, así como el apoyo brindado por la rectora Lilia Cedillo Ramírez. 

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 abril, 2025

Rinde informe de labores el director del Complejo Regional Nororiental

Caracterizado por la diversidad cultural de sus estudiantes, el Complejo Regional Nororiental se distingue como una sede universitaria que ofrece...

LEER NOTA

Reanudan actividades académicas más de 50 mil estudiantes en CU y CU2

Cerca de 50 mil estudiantes de la BUAP retornaron a sus clases presenciales en Ciudad Universitaria, en alguna de las...

LEER NOTA

En 2024 los incendios forestales en Puebla se incrementaron en 21%

Durante 2024 Puebla reportó 421 incendios forestales que afectaron 30 mil 406 hectáreas, lo que representó 21% más siniestros en...

LEER NOTA