Domingo, octubre 19, 2025

21 enero, 2024

Redacción PH

Inaugura la rectora Lilia Cedillo edificio para posgrado en Microbiología

En respuesta a la solicitud de contar con un nuevo espacio para atender las actividades académicas y científicas del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias (ICUAP), la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró el edificio IC13 de tres niveles, el cual contará con laboratorios y equipo especializado.

La obra beneficia a poco más de 100 estudiantes del posgrado de Microbiología, principalmente, pero también de las licenciaturas en Biotecnología y en Biología, además de 40 académicos que son parte del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas.

En la apertura del edificio, la doctora Lilia Cedillo recordó cómo iniciaron labores hace varias décadas en un área del Hospital Universitario, para después trasladarse a CU, donde han crecido en número de investigadores y de estudiantes, caracterizándose por ser un centro de investigación pionero.

Hoy, al atender este anhelo, la rectora de la BUAP, quien forma parte de la planta académica de este centro, refirió: “Trabajamos siempre con la idea de formar jóvenes que tengan todas las herramientas para hacer investigación y en ese sentido la mejor carta de presentación son nuestros egresados, a quienes solemos ver que realizan su labor con pasión”.

Lee: Inicia en la BUAP el programa Women In

El nuevo edificio alberga laboratorios de Biología molecular y genética, Biología molecular de enteropatógeno y de equipo pesado; cinco laboratorios del Centro de Microbiología; laboratorios de cultivos de plantas, anaerobios, tejidos vegetales y tejidos celulares; así como de Ecología molecular microbiana. Además, un auditorio, cubículos y salas de estudio, entre otros espacios.

En el evento estuvieron presentes el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; y la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, quien agradeció la gestión de la doctora Cedillo para concretar este espacio, el cual abonará a la excelencia académica.

Así también, el coordinador del posgrado en Microbiología, José Antonio Munive Hernández, quien agradeció el apoyo de la administración central y recordó que este plan de estudios cuenta con todas las condiciones para el desarrollo de proyectos de vanguardia, de ahí que el 90 por ciento de su planta docente esté en el Sistema Nacional de Investigadores.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

18 octubre, 2025

Puebla, con más de 400 casos de virus Coxsackie en escuelas de 20…

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informó que 419 estudiantes de 77 escuelas de distintos niveles educativos...

LEER NOTA

Aseguran arma hechiza, réplica y cartuchos a estudiantes del CETIS 17 Texmelucan

Una intensa movilización de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan y la Marina se registró la tarde del viernes...

LEER NOTA

17 octubre, 2025

Se reúne la rectora Lilia Cedillo con deportistas universitarios

Como un ejercicio para promover la interacción directa con la comunidad estudiantil, la rectora Lilia Cedillo Ramírez sostuvo un encuentro...

LEER NOTA