INE no entregará datos biométricos a Secretaría de Gobernación

Beto Fong
El Instituto Nacional Electoral (INE) negó a la Secretaría de Gobernación (Segob) el permiso para acceder a los datos biométricos de los mexicanos.
Esto se da luego de que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, mantuvieron una reunión privada para dialogar temas referentes a la Cédula de Identidad Ciudadana.
Tras el encuentro, el consejero presidente informó la determinación, al tiempo que ofreció que los consejeros electorales asistan a la Secretaría de Gobernación para colaborar, pero salvaguardando los datos personales de más de 90 millones de mexicanos.
Para saber: PRI, el partido que más recursos devolvió al INE por el sismo del 19S
Por otro lado, el consejero electoral, Ciro Murayama, reafirmó a través de Twitter que se protegerá la identidad de todos los mexicanos:
“La @SEGOB_mx solicitó hoy al @INEMexico los datos biométricos de los ciudadanos en el padrón para hacer la cédula de identidad. Los consejeros expresamos que eso NO es posible: se necesitaría la autorización expresa de cada ciudadano. El @INEMexico autónomo protege tus datos”.
Olga Sánchez Cordero, por su parte, informó que la Segob presentó el proyecto a cargo del Registro Nacional de Población (Renapo) al INE:
Es solamente un primer acercamiento, un primer diálogo y les hemos presentado la logística (…) hay muchísimas normas que hay que interpretar.
Por otro lado, Córdova Vianello indicó que hoy “se pusieron sobre la mesa las problemáticas y dilemas jurídicos y de otra naturaleza sobre las que tenemos que discutir”.
El consejero presidente reafirmó que trabajarán de la mano con el Gobierno de México, pero “sin violentar los marcos de ambas instancias y los derechos fundamentales de los mexicanos”.
No hay un acuerdo hoy. El acuerdo es comenzar los trabajos para llegar a acuerdos.
Cabe recordar que en 2013 el Movimiento Ciudadano, exConvergencia, estuvo involucrado en la filtración sobre la venta de bases de datos resguardadas por el IFE, a través del portal “buscardatos.com”, con sede en Suecia.
En 2016 el mismo partido volvió a denunciar un “asalto cibernético”, mientras que en el pasado proceso electoral, una vez más se denunció que en redes sociales y algunos mercados se estaba ofertando dicha información, sin embargo hasta ahora no hay sanciones contundentes para castigarlo, sólo multas económicas contra el partido responsable de la filtración.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
21 abril, 2025
Sheinbaum reformará ley para prohibir propaganda discriminatoria extranjera en México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, propondrá reinstaurar la ley que prohibía propaganda de gobiernos extranjeros en México. Anunció en...
LEER NOTAÚltima llamada con Trump concluyó sin acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reconoció que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó...
LEER NOTA20 abril, 2025
Profeco emite alerta por asientos infantiles para auto defectuosos
El gobierno mexicano emitió este domingo una alerta de seguridad para 37 unidades de asientos infantiles para automóvil debido a...
LEER NOTA