La disputa por la Facultad de Administración BUAP
Por Luis Enrique Sánchez Fernández
En la elección del director de la Facultad de Administración de la BUAP, todo indica que el desenlace dependerá menos de los discursos y más del respeto que se le tenga a un principio elemental: la autonomía universitaria.
Si esta se preserva, y si el propio gobernador Alejandro Armenta Mier mantiene la prudencia política que hasta ahora ha mostrado frente a la Universidad, la mesa está puesta para que el próximo director sea Ricardo Paredes Solorio.
No es una afirmación gratuita. La composición interna de la Facultad, las afinidades académicas, los equilibrios políticos y las lealtades reales apuntan hacia una sola conclusión: Paredes es el candidato natural.
Por un lado, representa continuidad académica sin subordinación política. Su trayectoria como profesor, investigador y ex candidato a rector lo coloca en una posición de madurez institucional: conoce la Universidad desde dentro, no depende de estructuras externas y su capital político se construyó entre aulas, no en despachos gubernamentales.
Ese perfil —técnico, académico y con experiencia de gestión— es el que hoy la Facultad necesita después de años de tensiones, de directivos que confundieron la administración con la militancia.
Su trayectoria en la Facultad de Administración arroja, que en su campaña por la rectoría y en su andar por los salones en esta coyuntura por la dirección, sea recibido con aplausos por parte de los estudiantes.
Frente a él, las otras candidaturas enfrentan desventajas evidentes.
Beatriz Herrera López, aunque respaldada por un grupo de profesoras cercanas a la rectora Lilia Cedillo, no ha logrado consolidar una propuesta que trascienda. Su lenguaje puede ser correcto, pero su programa carece de profundidad operativa y de respaldo efectivo dentro de los cuerpos académicos más productivos. A la mayoría del profesorado no le preocupa el género del liderazgo, sino la capacidad real de gestión, y en eso Herrera no ha convencido.
Guadalupe Morales Espíndola, por su parte, carga con un problema más serio: su doble pertenencia institucional.
Laborar al mismo tiempo en la BUAP y en la Secretaría de Educación Pública, como directiva del CENHCH, no sólo la aleja de la comunidad universitaria, sino que levanta legítimas dudas sobre el principio de exclusividad y sobre su autonomía profesional.
Además, su repentina irrupción en la escena —sin trayectoria reconocida en la Facultad— y su vínculo con el actual director y con el propio gobernador, hacen que su candidatura sea percibida como una operación política y no académica.
Si el proceso se contamina por intereses externos, el costo institucional sería alto: la autonomía universitaria no resiste la sombra de una imposición.
Las otras dos candidatas, María Rocío Torres Soto y María Teresa Ríos Fuentes, aunque respetables, no han construido estructura interna ni discurso de liderazgo que las proyecte más allá de sus círculos inmediatos.
Su participación, más simbólica que competitiva, confirma que la contienda real se ha concentrado en torno a tres nombres, y entre ellos sólo uno genera consensos amplios.
Por eso, si el proceso fluye en paz, sin línea, sin presiones y sin listas predeterminadas, Ricardo Paredes tiene todo a su favor.
En otras palabras, es el único que puede unir lo que otros fragmentaron.
No se trata de un voto contra alguien, sino de un voto por la estabilidad de la Facultad y por la congruencia de la BUAP con su propio discurso de autonomía.
El gobernador Alejandro Armenta Mier tiene la oportunidad de demostrar que puede mantener esa prudencia política que distingue al estadista del operador.
Porque, al final, respetar la decisión libre de los universitarios será también su mejor victoria política.
Es cuanto.
Autor
Luis Enrique Sánchez Fernández
Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.
Artículos Relacionados
20 octubre, 2025
La disputa por la Facultad de Administración BUAP
Por Luis Enrique Sánchez Fernández En la elección del director de la Facultad de Administración de la BUAP, todo indica...
LEER NOTAPAN Puebla: refundación o desaparición
Luis Enrique Sánchez Fernández En Puebla, el Partido Acción Nacional vive una etapa que sus dirigentes llaman “refundación”. Pero en...
LEER NOTA15 octubre, 2025
En México, el poder cambia de manos, no de forma
Luis Enrique Sánchez Fernández En México hemos vivido la alternancia sin verdadera transformación del poder. El PRI gobernó más de...
LEER NOTA