Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19

La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales propuestas no buscan ampliar los derechos humanos, sino restringirlos mediante un aumento en la opacidad y vigilancia estatal.
En un comunicado la defensora Artículo 19 señaló que, a pesar de las modificaciones realizadas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la legislación sigue siendo discriminatoria y sigue vulnerando derechos humanos, especialmente en términos de protección de datos personales, privacidad y derechos indígenas.
Además, las reformas continúan siendo insuficientes y regresivas, dejando pendientes áreas críticas como la protección de los pueblos indígenas.
Un punto de gran preocupación para Artículo 19 es la obligatoriedad de la CURP para la activación de líneas móviles, así como la exigencia de datos biométricos en trámites gubernamentales. La organización consideró que esta medida podría facilitar un monitoreo masivo de la identidad de los ciudadanos, lo que pondría en grave riesgo la seguridad de los datos personales.
Además, alertó sobre la falta de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de esta información, lo que podría llevar a un acceso irrestricto a datos privados por parte de las autoridades.
Artículo 19 también destacó los riesgos de la redacción ambigua de la ley, que podría permitir una vigilancia masiva y arbitraria por parte de funcionarios públicos sin control adecuado. A su vez, hizo hincapié en la Ley de Inteligencia y otras reformas que facilitarían el acceso sin restricciones de organismos como el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional a bases de datos personales, lo que incrementaría el nivel de vigilancia estatal.
Por último, la organización criticó la falta de autonomía de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, cuyo personal sería elegido por el Ejecutivo Federal y ratificado por el Senado, lo que compromete su independencia.
También señaló que, aunque se propuso la creación de radios comunitarias, las condiciones siguen siendo insuficientes y no se han simplificado los trámites necesarios para este grupo.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
10 agosto, 2025
Al Jazzera denuncia la muerte de cinco periodistas durante bombardeo de Israel en…
Los bombardeos de Israel contra Gaza de este fin de semana dejó cinco periodistas muertos, cuatro de ellos miembros del...
LEER NOTA26 julio, 2025
Violencia contra la prensa en Irapuato; policía agrede a reportero
El reportero Martín Martínez de El Sol de Irapuato sufrió una agresión física y verbal por parte del oficial Pedro...
LEER NOTA18 julio, 2025
En Morelos, agentes de la FGE detienen e intentan extorsionar a periodista
Carolina Olvera, reportera y directora del medio Entre Noticias y Más Noticias Morelos, fue detenida por agentes de la Fiscalía...
LEER NOTA