Sábado, octubre 18, 2025

3 octubre, 2019

redaccionph

Médicos desairan plazas por inseguridad: Humberto Uribe

Humberto Uribe Téllez, titular de la Secretaría de Salud (SSA) en Puebla, reconoció que hay plazas laborales disponibles para médicos y enfermeras en comunidades de alta marginación, sin embargo los profesionales de la salud las están rechazando por el miedo a ser víctimas de la delincuencia.

En entrevista el funcionario precisó que hasta ahora esa ha sido la principal razón por la que han rechazado las plazas, ya que ahora no es tan fácil que el personal quiera “arriesgarse”.

“Está habiendo contrataciones; sin embargo, la situación que existe en algunas poblaciones del estado por cuestiones de seguridad no es tan fácil que el personal se arriesgue a ir a un lugar tan alejado se arriesguen a ir tan lejos”.

No obstante, mencionó que ya ha informado de la situación al gobernador, Miguel Barbosa Huerta, a la Secretaría de Seguridad Pública e incluso al sindicato de trabajadores de salud, en un intento de eficientizar su servicio.

Respecto a los sindicalizados indicó que otras de las demandas que ha recogido es la de dar mantenimiento a las unidades, contratación de personal, compra de medicamento y equipo básico.

Para saber: Esto cuesta la violencia en México por persona

Habrá más casos de dengue

En otros temas, confirmó que actualmente hay más de 900 casos de personas enfermas de dengue, y que el número de contagios seguirá aumentando, sin embargo, aseveró que no hay que alarmarse, pues se están tomando las medidas pertinentes.

Uribe Téllez descartó que se establezca un cerco sanitario y explico que se trata de un problema mundial consecuencia del cambio climático, el cual está afectando el comportamiento de los organismo y microorganismos, no obstante, el personal de salud se mantiene actualizado para combatirlo.

“Hay foros de actualización del personal médico que está en frente de los enfermos para que tengan mayor información y que cuando sospechen de una manera ligera de que pudiera ser dengue actúen en consecuencia, dado que el dengue en sus inicios se parece a muchas enfermedades, al pensar en dengue no debemos tratar a los pacientes como ambulatorios, si hay alguna sospecha de que pudiera ser esto, lo mantenemos unas horas en observación, los empezamos a medicar y si la evolución es satisfactoria, egresan y se van a casa con la información y medicación específica”.

Enterate: Desde abril se han detectado 217 casos de dengue en Puebla

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

17 octubre, 2025

Congreso aprueba licencia por tiempo indefinido a Laura Artemisa García

El Pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó la solicitud de licencia de la diputada Laura Artemisa...

LEER NOTA

16 octubre, 2025

Diputado de Morena pide investigar a edil de Oriental relacionado con operador del…

Andrés Villegas Mendoza, presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso de Puebla,ha solicitado una investigación contra el alcalde...

LEER NOTA

Laura Artemisa García deja el Congreso para ser titular de la Secretaría del…

El gobierno de Puebla anunció oficialmente el nombramiento de la diputada Laura Artemisa García como nueva titular de la Secretaría...

LEER NOTA