Que fake news se consideren ataques a seguridad nacional, propone Morena

Redacción PH
Los diputados de Morena pretenden aprobar una reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de seguridad cibernética, en donde se resalta que deben considerarse como asunto de seguridad nacional las fake news o noticias falsas.
La reforma que se plantea en el proyecto de dictamen es al artículo 73 de la Constitución mexicana, el cual señala que el Congreso “tiene la facultad para expedir leyes en materia de seguridad nacional, que incluyan la seguridad cibernética y protección de los derechos humanos en el ciberespacio, estableciendo los requisitos y límites a las investigaciones correspondientes”.
En la exposición de motivos se menciona que los ciberataques también se “pueden actualizar” con las noticias falsas que comprometen la toma de decisiones de la sociedad, la seguridad infantil, así como el acoso infantil a través de internet o ciberbullying.
Para saber: CDMX y WhatsApp, en el top de difusores de fake news de COVID-19
Menciona que también “es un riesgo conocido la existencia de individuos que se dedican a lanzar ataques, muchas veces patrocinados por terceros, circunstancia que politiza la situación, o igualmente delicado, cuando los grupos que lanzan ciberataques son grupos que pertenecen al crimen organizado o incluso forman parte del ciberespionaje, siendo claro que la atención del tema de ciberseguridad resulta apremiante”.
La iniciativa impulsada por el morenista Javier Salinas argumenta que no todo lo que se puede encontrar en la red de internet es confiable y en consecuencia, no toda la información que se entregue de manera voluntaria está libre de ser vulnerada, y “muestra de ello han sido los ciberataques que se generan cada vez con mayor frecuencia”.
La discusión del proyecto será este jueves en la Comisión de Puntos Constitucionales. Ante ello, la diputada de Movimiento Ciudadano Martha Tagle dijo que este no es un tema que debería urgir, “porque estamos en una emergencia sanitaria y las sesiones son semipresenciales. No entendemos por qué la prisa, por qué querer revivir un tema de 2019”.
Entérate: Webs de fake news, un negocio de 200 mdd al año, revela estudio
La diputada pidió al resto de los integrantes de la Comisión escuchar a los especialistas, pues dijo que se usan de manera indistinta términos como ciberseguridad, ciberdelito, ciberespacio, internet y “todos tienen diferentes connotaciones y se usan de manera indiscriminada”.
Esto se da después de que el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para regular las redes sociales y el diputado Javier Hidalgo hizo una propuesta para “defender los derechos de los usuarios en el internet”, ambos legisladores de Morena.
Con información de Forbes
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
29 agosto, 2025
Obras hechas con IA no tienen derechos de autor, ratifica SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en México las obras generadas por inteligencia artificial no...
LEER NOTA26 agosto, 2025
Artículo 19 denuncia uso faccioso de leyes contra periodistas y medios
La organización internacional Artículo 19 denunció una preocupante tendencia en México: el uso sistemático y faccioso de procesos legales para...
LEER NOTA25 agosto, 2025
Cuatro periodistas mueren en bombardeo de Israel contra hospital en la Franja de…
Las agencias de noticias Associated Press (AP), Reuters, junto con la televisión catarí Al Jazeera confirmaron este lunes el fallecimiento...
LEER NOTA