Morena, puntero en preferencias electorales, pero con tendencia a la baja

Por Maribel Velázquez @Maribel_VO
El 32 por ciento de los mexicanos votaría por los candidatos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el caso de los diputados federales, siendo este el partido con mayor preferencia; aunque desde mayo de 2019 hay una tendencia a la baja en las predilecciones según una encuentra realizada por Buendía & Laredo.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue impulsado por MORENA y tanto la capital poblana como la entidad, tienen autoridades que fueron respaldadas por este partido político.
Actualmente la mayoría de los diputados federales de Puebla son del grupo legislativo de MORENA, de los 22 existentes, 10 son de este grupo político. Cinco son del Partido Encuentro Social (PES); tres del Partido del Trabajo (PT); dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno del Partido Acción Nacional y otro de Movimiento Ciudadano.

La encuesta de Buendía y Laredo pone al PAN como el segundo partido con la mayoría de las preferencias electorales, pues el 17 por ciento de los mexicanos votarían por sus contendientes a diputados federales.
Para saber: Morena y Nueva Alianza irán en coalición para elecciones del 2021
Destaca que otro 17 por ciento de los ciudadanos todavía no saben porque partido político votarían el próximo el 6 de junio, fecha en la que se votará por 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional en el país.
Mientras que el 16 por ciento de los mexicanos elegiría a quienes compitan por estos cargos que sean impulsados por el PRI.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Verde Ecologista y el PT se llevarían el 4 por ciento de los votos; Movimiento Ciudadano el 3 por ciento; el Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México se llevaría el 1 por ciento de los sufragios.
Este año Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México y Partido Encuentro Solidario son las nuevas organizaciones políticas recientemente avaladas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y necesitan el 3 por ciento de los votos para mantener el registro como institución política.
En números: El INE reparte a los partidos 7,159 mdp para 2021
Desde febrero de 2019 y hasta noviembre de 2020 el respaldo a los partidos para el caso de los diputados federales se modificaron. En un inicio el 52 por ciento de los mexicanos pensaban en votar por MORENA y en la última encuesta de Buendía y Laredo el porcentaje bajó a 32.
El PRI tiene una tendencia al alza en las preferencias, de febrero a noviembre de 2020 pasó de 12 a 16 por ciento. Mientras que el PAN tiene un desarrollo similar desde noviembre de 2019 pasó del 11 al 17 por ciento.

Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
22 agosto, 2025
Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTACorte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…
Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA21 agosto, 2025
Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica
La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...
LEER NOTA