Viernes, mayo 09, 2025

12 marzo, 2021

Redacción PH

En 2020 murieron cuatro poblanos intentando cumplir el “sueño americano”

Maribel Velázquez@Maribel_VO

Un grupo de cuatro poblanos murieron en su intento de cruzar la frontera de Estados Unidos sin documentos durante el primer semestre de 2020 conforme con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Del total de las víctimas mortales, tres eran del género masculino y uno del femenino. A nivel nacional la tendencia es similar, ya que 70 eran hombres y 14 eran mujeres. En 75 casos se desconoce el género.

Las autoridades federales registraron defunciones de personas de 20 estados de los 32 de la nación. Aunque también hubo otros 109 individuos que fallecieron, pero se desconoce cuál era su entidad de origen.

Entérate: HRW detecta extorsiones y plagios de migrantes en la frontera México-EU

Guanajuato y Oaxaca sobresalieron a nivel nacional por la cantidad mexicanos que fallecieron al pretender habitar la Unión Americana, tuvieron seis y cinco decesos, respectivamente.

El territorio poblano se ubicó, junto con Chihuahua, en la cuarta posición en el país. Mientras que Hidalgo, Jalisco, Sinaloa, Zacatecas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Chiapas, Coahuila, México, Tlaxcala y Veracruz tiene entre una y tres muertes de connacionales.

A pesar de la pandemia, el vecino país del norte continúa siendo una opción para los mexicanos quienes aspiran a tener una mejor calidad de vida. Estados Unidos tiene más de medio millón de muertes por COVID-19.

El panorama es diferente actualmente, el año pasado la Unión Americana era gobernada por Donald Trump, quien estaba en contra de la migración  indocumentada. Joe Biden es el nuevo Ejecutivo y tiene una visión contraria a su antecesor.

En 2019, todavía en la gestión de Donald Trump, 337 mexicanos murieron en su intento por atravesar la frontera, de éstos siete eran de origen poblano y con ello la entidad se ubicó como una de las 10 entidades con más defunciones.

De Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y San Luis Potosí eran la mayoría de los connacionales que perdieron la vida al querer cumplir su objetivo. Los decesos oscilan entre ocho y 11.

En las estadísticas de la SRE se observa que, en la mayoría de los casos, se desconoce el origen de las víctimas mortales pues de las 337, en 222 no se sabe de qué entidad provenían.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

9 mayo, 2025

Detienen a hija de ex edil de Amozoc junto a líder delincuencial

La hija de José Cruz Sánchez Rojas, edil de Amozoc de 2014 a 2018, fue detenida junto a un líder...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Juan Luis Galán Ruiz deja la dirección de acciones de la Comisión de…

Los cambios en la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla continúan y ahora fue el turno de...

LEER NOTA

De enero a abril, Puebla acumula 303 víctimas de homicidio doloso

En el primer cuatrimestre del 2025, en Puebla 303 personas han sido asesinadas en Puebla, lo que representa un incremento...

LEER NOTA