Viernes, julio 04, 2025

12 abril, 2022

Redacción PH

ONU exige a México medidas inmediatas tras alarmante alza de desapariciones

Naciones Unidas pidió este martes a México que tome “medidas inmediatas” para poner fin a “la alarmante tendencia al alza de las desapariciones forzadas”, incluso de menores.

“El crimen organizado se ha convertido en el principal culpable de las desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de los servidores públicos”, señala un informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.

Esta “tragedia humana” está alimentada por una “absoluta impunidad” de los secuestradores, añadió el Comité en el texto, producto de su visita a México del 15 al 26 de noviembre pasado.

“Había 95,121 personas desaparecidas al 26 de noviembre”, de las cuales 112 casos ocurrieron durante esos días, destacó.

Te interesa: En Puebla hay 834 cuerpos sin identificar; en el país son más de 50 mil

Del total de denuncias, unas 8 mil se sumaron en los últimos cinco años, añadió el informe, indicando que “las desapariciones continúan afectando principalmente a hombres de entre 15 y 40 años”.

Sin embargo, “las cifras oficiales muestran un aumento notable de desapariciones de niñas y niños pequeños a partir de los 12 años, así como de adolescentes y mujeres”, apunta el Comité.

También expresaron su alarma por “la situación de los defensores de derechos humanos, algunos de los cuales desaparecieron durante su participación en operativos de búsqueda” de otras víctimas.

Además, “más de 30 periodistas desaparecieron entre 2003 y 2021″, recuerda.

También recuerdan que se han denunciado desapariciones en prisiones y centros de migración.

Lee: Continúan la tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en México

Solo del 2 al 6 por ciento de los casos de desapariciones forzadas han sido sancionados por juicio y apenas se han dictado 36 condenas.

“La impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción de las desapariciones forzadas, y pone en peligro y genera angustia a las víctimas”, denunció.

Las desapariciones comenzaron en México con la llamada «guerra sucia» de las autoridades contra los movimientos revolucionarios de las décadas de 1960-1980.

Su número se disparó a partir de la década de 2000, con el aumento de la actividad de los narcotraficantes en México y la guerra que el expresidente Felipe Calderón declaró a los cárteles al inicio de su gobierno.

Con información de AFP

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

3 julio, 2025

En México cuatro farmacéuticas invertirán 560 millones de dólares

Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...

LEER NOTA

2 julio, 2025

Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...

LEER NOTA

Sean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...

LEER NOTA